Sector ferroviario

Renfe se reúne con agencias y empresas para reactivar los viajes de negocios

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe informó este miércoles sobre sus reuniones con “las principales agencias de viaje, empresas y asociaciones del ‘Business Travel’” para abordar medidas de reactivación de este sector.

Según indicó la compañía en un comunicado, en estos encuentros, que han tenido lugar en el Palacio de Fernán Núñez, actual sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el director del Área de Negocio de Servicios Comerciales de Renfe, Francisco Arteaga, ha presentado las novedades en las que Renfe ha venido trabajando para la reactivación del ‘Business Travel’.

En el caso del mercado español, explicó Renfe, “este segmento de viajes juega un rol de especial importancia, tanto en la economía como en el tejido empresarial, y su recuperación es vital para la eficiencia de las organizaciones”.

En este sentido, apuntó que, según un estudio de la consultora McKinsey, se estima que en 2022 el turismo de negocios esté en torno a un 38% por debajo del año 2019, impactado tanto por la situación provocada por la Covid-19 como “por cambios en los hábitos de consumo derivados de la adopción de las nuevas tecnologías, afectando fundamentalmente a los viajes de largo radio e internacionales”.

Sin embargo, Renfe señaló que está registrando un tráfico de ‘Business Travel’ similar a las cifras de 2019, promovido por el rápido restablecimiento del tráfico doméstico y por los compromisos corporativos de las empresas en materia de reducción de huella de carbono, ya que un viaje en un tren AVE reduce las emisiones de CO2 en más de un 85% frente al mismo trayecto en avión.

Por ello, la compañía indicó que en los últimos meses ha celebrado diferentes sesiones de trabajo con los agentes del sector y que estas reuniones “han desencadenado que Renfe modifique su producto de viaje de negocios, tanto en su modelo tarifario como experiencial, el cual será implantado progresivamente en los próximos meses”. Según la propia compañía, para ello se apoyará “en tres pilares actuales: la flexibilidad, su compromiso de puntualidad y ser el medio de transporte más ecológico”.

Por ejemplo, Renfe resaltó que dispone de “hasta 46 trenes diarios entre Madrid-Barcelona y en torno a un 40% más de plazas ofertadas, una cifra superior a la suma de todas las aerolíneas y resto de operadores ferroviarios, lo que permite a los viajeros corporativos cambiar el horario de sus trenes con total flexibilidad”.

Asimismo, la compañía destacó su puntualidad y el hecho de que sus medidas al respecto “mejoran las condiciones establecidas en la Ley del Sector Ferroviario”, ya que si un tren AVE llega más de 15 minutos tarde, se devuelve el 50% del importe; y si el retraso es superior a 30 minutos, la devolución es del 100% del precio del billete.

También recordó la compañía que ha recuperado recientemente sus billetes ‘Premium’, un todo incluido para los viajeros de los servicios AVE y Euromed; y, por otro lado, que ya tiene integrada su oferta en las principales herramientas de autoreserva (Sap Concur Travel, Amadeus Cytric, KDS y Pursuit), como medida para facilitar la labor de los agentes de viaje.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
IPS/gja