Inmigración. Los inmigrantes irregulares detenidos en las costas africanas superan, por primera vez, a los llegados a Canarias

- Andalucía y Levante, principal punto de llegada a España de pateras

MADRID
SERVIMEDIA

Los inmigrantes irregulares detenidos en costas del África occidental superan en lo que va de año y, "por primera vez", a los que han logrado llegar en cayucos o pateras a Canarias.

Así lo afirmó hoy en rueda de prensa el director ejecutivo adjunto de la Agencia Europea para la Gestión Operativa de las Fronteras Externas de los Estados Miembros (Frontex), Gil Arias Fernández.

Indicó que en lo que va de año un total de 2.360 inmigrantes irregulares fueron interceptados en las citadas costas africanas antes de embarcar en un cayuco, frente a los 2.282 que fueron detenidos al llegar a Canarias.

Gil Arias subrayó que de enero a octubre de 2009 la inmigración clandestina al archipiélago ha descendido un 71% respecto al mismo periodo de 2008, cuando entraron 7.900, y añadió que ninguno de los cayucos llegados a las islas partió de Senegal.

En este sentido, calificó de "éxito" la cooperación del Gobierno senegalés con las autoridade españolas para frenar la salida de inmigrantes irregulares, así como la efectividad del Frontex y de la Guardia Civil en esta misión.

Por contra, Gil Arias, sin facilitar datos, constató "un ligero incremento" de llegada de inmigrantes clandestinos a las costas de Levante y Andalucía, lo que convierte a esta zona de la península "en el principal punto de entrada ilegal por mar en España", aunque no facilitó datos. Sí comentó que los argelinos, marroquíes y malienses son los inmigrantes que en mayor número llegan a las costas españolas.

Las previsiones para el próximo año son de un continuo descenso de llegadas a España de inmigrantes irregulares debido a dos motivos principalemente: la crisis económica y las mayores probabilidades de que éstos sean interceptados en su "aventura" migratoria.

Finalmente, Gil Arias señaló que España, con el 8%, ocupa el tercer puesto de países de la UE en cuanto a recepción de inmigración clandestina, frente al 70% de Grecia y el 13% de Italia.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2009
JGB/jrv