Tres de cada diez niños españoles van solos al “cole”
- La dependencia de los padres entorpece a veces el aprendizaje sobre seguridad vial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30% de los niños españoles de hasta 12 años se desplazan solos cada día para asistir al colegio, práctica que realizan desde que tenían una media de 9,4 años de edad.
Así se desprende de un estudio que ha puesto en marcha “Attitudes”, la iniciativa social de Audi, y que alerta de que la dependencia de los padres entorpece el aprendizaje de la autonomía vial y el desarrollo psicomotor y psicosocial de los pequeños.
Según este estudio, el 70% de los niños españoles nunca van solos a la escuela. Por comunidades autónomas, los madrileños son los que lo hacen a una edad más tardía (10,9 años), frente a los gallegos, que empiezan a desplazarse solos al colegio a los 8,2 años, lo que les sitúa como los más “precoces” a este respecto.
Además, los madrileños son los que en menor medida van solos (15%), mientras que los vascos lo hacen en mayor medida (54%).
En España, nueve de cada diez niños van al colegio en el mismo núcleo urbano en el que residen. Atendiendo al modo de transporte, destaca que el 59% va andando, mientras que el resto opta por el automóvil.
750 NIÑOS MUERTOS AL AÑO
El estudio destaca también que el conocimiento de los pequeños sobre las normas y señales es “muy elevado” en el 94% de los casos, y que tienen una capacidad teórica para moverse solos por su localidad.
Cada año, entre 20.000 y 25.000 niños menores de 15 años son víctimas de accidentes de tráfico en todo el mundo. Sólo en la Unión Europea mueren anualmente unos 750 niños y 60.000 resultan heridos por esta causa.
Además, el estudio de “Attitudes” recuerda que en 2007 murieron en España en zonas urbanas 37 niños. El atropello fue la causa en el 73% de los niños que murieron ese año.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2009
LLM/isp/pai