Populismos

Casado defiende hacer “visible en el día a día” la batalla cultural y combatir desde la moderación a los populistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, defendió este martes hacer “visible en el día a día” la batalla cultural y también combatir a los radicales y a los populistas desde “la moderación y la centralidad”.

Así se pronunció el líder de la oposición al mantener un diálogo con Anne Applebaum, Premio Pulitzer y periodista de ‘The Atlantic’, organizado por la Fundación Concordia y Libertad bajo el título ‘Creemos un futuro en libertad’.

Durante el coloquio, Casado subrayó que “el pluralismo, la moderación y la centralidad” son los elementos con los que “mejor se puede combatir la radicalización” que consideró que los populistas quieren poner en el centro del tablero para “jugar el partido en los extremos”.

Casado se refirió al proceso de la Transición en España, que no fue “neutral” porque “dejó fuera a los radicalismos” y supuso “un abrazo sincero para no reabrir las heridas que nos habían dividido a los españoles en una terrible guerra civil”. En el caso de la Unión Europea, remarcó que es fruto de “una reconciliación después de dos guerras mundiales en las que los europeos nos estuvimos asesinando”.

Por ello afirmó que la UE tampoco es un “club neutral”, sino que “surge contra los nacionalismos, contra populismos y radicalismos que ahora vuelven a emerger”. “Y por eso no solo tiene derecho de admisión, sino que debe tener también derecho de expulsión”, prosiguió Casado.

Con respecto a quienes se están “desenganchando” del proyecto europeo, Casado recordó que “exige unos principios y valores que son absolutamente esenciales”. Llamó en este punto a recuperar “esa moderación, esa transversalidad y esa centralidad” frente a los “totalitarismos de ambos bandos” de los que habla Applebaum en su obra.

El presidente del PP hizo hincapié en que “las ideas tienen consecuencias”. “Yo defiendo el debate ideológico y la batalla cultural, sobre todo si somos capaces de hacerla visible en el día a día con resultados prácticos, con soluciones aunque sean complejas a los graves problemas que tenemos y con el pensamiento y las aportaciones que hacen grandes pensadores y líderes de opinión como es el caso de Anne”, trasladó.

Durante la charla, Casado analizó cómo ha emergido el populismo en los últimos años tanto “en la extrema derecha” como “en la extrema izquierda”. “Ha tenido mucho que ver la crisis financiera”, valoró, refiriéndose a cómo los movimientos populistas antisistema aprovechan para “frustración” ciudadana.

En todo caso, reconoció que “los partidos moderados centristas y en el caso de España constitucionalistas y europeístas probablemente no supimos contrarrestar esa receta populista” que implica dar soluciones fáciles a problemas complejos.

En este sentido, remarcó que “la vacuna contra el populismo es no disfrazarse de populistas” y reivindicar los principios y valores propios que han permitido libertad y seguridad. Según su análisis, “los populistas entran en las instituciones como un gusano en la nuez”, algo que “por fuera no se ve, pero una vez se han infiltrado en las instituciones por métodos inicialmente democráticos” luego “vacían toda la institucionalidad”.

Para ello, explicó Casado, los populistas “empiezan atacando al Parlamento, atacan al Poder Judicial, previamente a los reguladores y a la Fiscalía y acaban atacando la institucionalidad constitucional” de tal forma que “reescriben la Constitución en base a un asamblearismo que va directamente contra la democracia representativa”.

A lo largo de la charla, el líder de los populares habló de cómo la izquierda “ha sido muy eficaz” a la hora de manejar la comunicación, la cultura y la educación. Se quejó aquí de que “la propaganda, la mentira, el cliché y el eslogan no tiene un tamiz”.

Tras decir Applebaum que la democracia “siempre está en riesgo”, Casado dijo coincidir plenamente y relacionó el “deterioro del sistema liberal democrático” con la revolución digital de estos días. Consideró que los políticos y las administraciones públicas deberían estar más focalizados a estos debates.

AMPLIACIÓN OTAN

Al hablar de “los enemigos de la libertad”, también mentó al aislacionismo, el proteccionismo y al nacionalismo. Dicho esto, propuso la ampliación de la OTAN para que sea una alianza de defensa no solo en lo geográfico, sino en lo que atañe a los principios de libertad occidentales. “Para mí, Japón o Australia, Colombia o Israel podrían estar en la OTAN”, dijo desde esta perspectiva.

También aprovechó para reivindicar un “capitalismo optimista frente a los agoreros que siempre decían que la población mundial iba a reventar y que esto era insostenible”. “Yo creo que hay que volver a ese optimismo basado en lo que funciona y lo que funciona es el capitalismo que luego financia el Estado del Bienestar y la solidaridad y la cooperación con los países que lo necesitan”, y que “no reparte igualitariamente la miseria”.

En este momento, el líder de la oposición dijo que la respuesta a la crisis del coronavirus ahora no puede ser decir que los niños vana pagar por la deuda de aquí a 2060, viendo “por primera vez en la historia que nuestros hijos van a vivir que peor que nosotros y eso nos va a dejar como la generación más egoísta de la historia”.

Aludió aquí otra vez a la subida de la inflación y de la situación económica general en España. “Los que decimos que esa situación es tremendamente compleja somos agoreros, antipatriotas y tristes. Tristes están los parados, el joven frustrado que tiene que emigrar y el que ha hecho la cola del hambre para comer”, aseveró Casado.

Indicó que “los políticos tenemos que decir la verdad” y manifestó su temor de que “no nos va a ir bien” ya que “la inflación, como empiezan a decir muchos, tiene un riesgo de durar” porque un precio de la energía que “no va a bajar”, por las restricciones que a causa de la pandemia pueden llegar en otros países con los que España tiene relación, por un problema de suministros “que no se está resolviendo” por “la depreciación del euro”.

Finalmente, Casado se preguntó “por qué se exige menos al Gobierno de España que al chipriota” o “por qué se exige menos en Estado de Derecho al Gobierno español que a Polonia”. Criticó así que exista una “gran asimetría” y llamó a plantear las recetas que funcionan y que implican decir la verdad.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2021
MFN/clc