Reforma Laboral. El PSOE emprende una ofensiva “contundente” contra el “programa de revisionismo ideológico” de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE ha decidido este lunes emprender una ofensiva política “contundente” en todos los niveles administrativos e institucionales contra la reforma laboral como punta de lanza de lo que considera un “prorgama de revisionismo ideológico” por parte del PP y el Gobierno de Mariano Rajoy.
Lo anunció la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, en rueda de prensa tras una reunión de los máximos dirigentes socialistas, encabezados por el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, con los secretarios provinciales de toda España.
La principal decisión tomada por los dirigentes del PSOE fue iniciar una ofensiva “seria, contundente, que tendrá contenido” porque consisitirá en explicar a los ciudadanos las consecuencias de la reforma del Gobierno y, después, exponer la alternativa del PSOE.
Esta reforma, argumentan, no puede ser sentida por los ciudadanos más que como una “gran estafa”, una utilización de la crisis como “excusa” para hacer “saltar por los aires” los equilibrios laborales asentados desde la transición a la democracia, y “fulminar” los derechos de los trabajadores.
Es un “ejercicio de dogmatismo ideológico” que no servirá para solucionar el problema real del empleo, y que es sobre todo punta de lanza de un “programa de revisionismo ideológico” por parte de Rajoy utilizando la crisis económica como “gran coartada”.
El “primer impacto” lo sufrirán los jóvenes al convertirse “todos en precarios”, una especie de trabajadores de “usar y tirar”, pero después llegarán las mujeres, porque el “ataque” a la negociación colectiva dificultará aún más el camino hacia la conciliación, la corrección de la brecha salarial y, por tanto, hacia la igualdad efectiva.
La primera fase de la ofensiva socialista consistirá en explicar que esa reforma “tritura” el empleo y los derechos de todos los trabajadores, los que están activos y los desempleados. La segunda se centrará en exponer la propuesta del PSOE, tomando como base la enmienda a la totalidad con texto alternativo que los socialistas defenderán en el trámite parlamentario de la ley una vez sea convalidado el decreto.
El PSOE presentará mociones en todos los ayuntamientos y parlamentos autonómicos, intensificará su crítica y alternativa en los perfiles de redes sociales, y lanza además una web en la que centralizará su oposición a ese texto, www.reformapeligrosa.es.
La reforma laboral será, además, el eje sobre el que pivotará la reunión que mañana celebrarán los dirigentes socialistas con los responsables de Igualdad de los principales sindicatos, y la jornada parlamentaria del miércoles con diputados, senadores y europarlamentarios.
Además, el jueves saldrán medidas complementarias de la reunión que celebrará en Oviedo el Consejo Territorial del PSOE, que aglutina a la Ejecutiva y a los secretarios generales de todas las federaciones.
El PSOE pone con ello todas sus armas a luchar contra una reforma que considera muestra de un “comportamiento autoritario, paternalista, de una derecha que cuando se ve con poder absoluto empieza a cometer desmanes” y que pretende “especular con el miedo de la gente para ir reduciendo el poder de los ciudadanos”.
Valenciano reiteró la intención del PSOE de ejercer una oposición útil y afirmó que, precisamente en este caso, cuando los derechos de la gente son claramente “atacados”, esa utilidad consiste en ejercer una “oposición frontal”.
De las variaciones que, en su caso, haya del texto en el trámite parlamentario, dependerá que el PSOE culmine el último de los frentes abiertos contra la reforma, con la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2012
CLC/gja