Salud

La OMS pide un “acuerdo jurídicamente vinculante” entre las naciones para afrontar la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este martes en la sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud un “acuerdo jurídicamente vinculante” entre las naciones para afrontar la pandemia.

El máximo mandatario de la OMS aseguró que la seguridad sanitaria mundial es demasiado importante para dejarla en manos del azar, de la buena voluntad, de las cambiantes corrientes geopolíticas o de los intereses creados por empresas y accionistas. Así, manifestó que la mejor manera de abordarlo es con “un acuerdo forjado a partir del reconocimiento de que no tenemos más futuro que un futuro común”.

“Ha llegado el momento de que los países se pongan de acuerdo sobre un enfoque común y vinculante para una amenaza común que no podemos controlar ni prevenir del todo, una amenaza que proviene de nuestra relación con la propia naturaleza”, afirmó Ghebreyesus.

Respecto a la aparición de la variante omicrón, el director de la OMS aseguró que todavía no saben si está asociada a una mayor transmisión, a una enfermedad más grave, a un mayor riesgo de reinfecciones o a un mayor riesgo de evasión de las vacunas. No obstante, indicó que esta aparición subraya “lo peligrosa y precaria que es nuestra situación” y agradeció a Sudáfrica y Botsuana que hayan detectado, secuenciado y notificado esta variante.

La vacunación está experimentado un desarrollo desigual a nivel global, aspecto que la OMS ya advirtió hace un año, “cuando empezamos a ver que algunos países hacían acuerdos bilaterales con los fabricantes”. Más del 80% de las vacunas del mundo han ido a parar a los países del G20 y los países de bajos ingresos, la mayoría de ellos en África, sólo han recibido el 0,6% de todas las vacunas. No obstante, en palabras de Ghebreyesus, la equidad en las vacunas no es una obra de caridad, sino que redunda en beneficio de todos los países

“Hacemos un llamamiento a todos los Estados miembros para que apoyen los objetivos de vacunar al 40% de la población de cada país para finales de este año y al 70% para mediados del año que viene. 103 países todavía no han alcanzado el objetivo del 40% y más de la mitad de ellos corren el riesgo de no alcanzarlo a finales de año, simplemente porque no pueden acceder a las vacunas que necesitan”, argumentó.

Por todo ello, el Director General de la OMS reivindicó una convención, un acuerdo u otro instrumento internacional, que aunque no resolverá todos los problemas, sí proporcionará el marco general para fomentar una mayor cooperación internacional y ofrecerá una plataforma para reforzar la seguridad sanitaria mundial en cuatro áreas clave.

Estas cuatro áreas serán una mejor gobernanza, una mejor financiación, una mejora de los sistemas y herramientas para predecir, prevenir, detectar y responder rápidamente a los brotes con potencial epidémico y pandémico y una OMS reforzada, potenciada y financiada de forma sostenible, que se sitúe en el centro de la arquitectura sanitaria mundial.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
STH/mjg