Salud
Sanidad aprueba un tratamiento de mantenimiento del asma que mejora la función pulmonar y el control de la enfermedad
-Se aprueba en España Atectura® Breezhaler® de Novartis, que, con una combinación de dosis fija una vez al día de acetato de indacaterol y furoato de mometasona, mejora la función pulmonar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el precio y la financiación en el Sistema Nacional de Salud de la combinación fija de acetato de indacaterol y furoato de mometasona de Novartis que, con una única administración una vez al día, permite a los pacientes con asma controlar la enfermedad, mejorando la función pulmonar, el control del asma y la calidad de vida.
La nueva solución terapéutica, disponible a partir del 1 de diciembre y comercializada como Atectura® Breezhaler® , está indicada para pacientes asmáticos mayores de 12 años que no estén adecuadamente controlados con corticoides inhalados y agonistas beta-2 de acción corta inhalados.
En palabras de María Sarasa, responsable del área médica de respiratorio de Novartis, “la aprobación de esta terapia supone un avance importante para la mejora de la calidad de vida de los pacientes con asma no controlada. Desde Novartis, reafirmamos nuestro compromiso con las soluciones más innovadoras, para dar respuesta a las necesidades no cubiertas de los pacientes con asma que no consiguen controlar adecuadamente la enfermedad, favoreciendo al mismo tiempo la adhesión al tratamiento”.
Según el doctor Raúl de Simón, médico de Familia en el Centro de Salud Luis Vives de Alcalá de Henares (Madrid), “Atectura® Breezhaler® supone un verdadero avance, ya que disponemos de sólidas evidencias del beneficio en la función pulmonar cuando se añade un LABA como el acetato de indacaterol a furoato de mometasona en pacientes con asma mal controlado (escalón 3 o superior de la guía GEMA). Este beneficio se obtiene tanto empleando dosis bajas como dosis medias o altas de furoato de mometasona, tal como se pudo comprobar en los estudios 'Quartz' y ‘Palladium’, respectivamente. Además, es previsible que el uso de combinaciones ICS-LABA a dosis fijas, en un solo dispositivo y en pautas de dosis única diaria contribuya a mejorar la adhesión y a facilitar el control de la enfermedad”.
Para el doctor Carlos Cabrera, neumólogo adjunto del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, “la principal novedad que presenta Atectura® Breezhaler® es el hecho de poder contar con dos moléculas de larga duración, de hasta más de 24 horas, lo que permite administrar una única dosis una vez al día”. De este modo, Atectura® Breezhaler® “cuenta con la posología y el dispositivo idóneos para ayudar a mejorar el parámetro de la adhesión del paciente asmático, tal como demuestran los estudios”, afirma.
En la misma línea, la doctora Irina Bobolea, alergóloga del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona, destacó que “Atectura® Breezhaler® supone un verdadero avance en el abordaje del asma, especialmente en pacientes con asma leve, ya que esta solución puede mejorar la adhesión al tratamiento, gracias a la necesidad de una única administración una vez al día”.
Además, la doctora añadió que "la combinación de indacaterol y furoato de mometasona es muy novedosa y prometedora y así lo avalan los estudios, ya que los dos fármacos por separado son muy potentes y seguros y, combinados, mejoran todavía más su eficacia en el tratamiento de los diferentes tipos de pacientes asmáticos; ya que dispone además de tres dosis diferentes de mometasona, según el nivel de gravedad correspondiente”.
Atectura® Breezhaler® consiste en una combinación fija de acetato de indacaterol, un agonista beta-2 adrenérgico (LABA) potente de acción rápida y de larga duración, y furoato de mometasona1 , un glucocorticoide inhalado (GCI) con una elevada afinidad por los receptores glucocorticoides y con propiedades antiinflamatorias a nivel local. El acetato de indacaterol, cuando se inhala, actúa localmente en los pulmones favoreciendo una broncodilatación sostenida durante 24 horas, con un inicio de acción rápido, de 5 minutos tras la primera dosis. Además, permite un control eficaz de los síntomas y ofrece un buen perfil de seguridad y tolerabilidad.
Por su parte, el furoato de mometasona permite el control de la inflamación mediante una menor dosis liberada, con una mayor potencia e índice terapéutico frente a otros GCI. Ofrece una mejoría de la función pulmonar y una acción antiinflamatoria rápida, reduciendo la necesidad de corticoesteroides orales con un buen perfil de seguridad y tolerabilidad frente a otros GCI.
MEJOR ADHESIÓN
La administración una vez al día de Atectura® se asocia a una mejor adhesión y un menor riesgo de interrupción del tratamiento en pacientes con asma, en comparación con la administración dos veces al día. Esta administración, pese a que se debe realizar a la misma hora cada día, puede realizarse a cualquier hora del día y no requiere ajustes de dosis en pacientes con edad avanzada, ni en pacientes con insuficiencia renal ni insuficiencia hepática leve o moderada.
El tratamiento está disponible en tres presentaciones, con tres dosis diferentes de furoato de mometasona (80, 160 y 320 microgramos respectivamente) para adecuar el tratamiento a cada paciente en base al grado de control del asma1 . Hay que tener en cuenta que el 39% de los pacientes con asma no están controlados a pesar del tratamiento actual con terapias inhaladas y que entre el 30% y el 70% de los pacientes con asma no son adherentes a su tratamiento18 por lo que Atectura® supone un avance en este sentido, dado que se trata del único LABA/GCI que se administra una vez al día y que está disponible con tres presentaciones para poder adecuar el tratamiento al paciente.
En cuanto al inhalador Breezhaler® , además de ser respetuoso con el medio ambiente al tener una huella de carbono pequeña (de 13 gCO2eq diarios19), es el que tiene una menor resistencia al flujo aéreo, por lo que los pacientes pueden inhalar con menos esfuerzo . Con Breezhaler® , las dosis de mometasona depositadas en las vías aéreas superiores son menores por lo que se reduce la carga de esteroides en los pulmones y, consecuentemente, los efectos secundarios. También es el dispositivo que presenta menos errores críticos y que permite que el paciente realice más inhalaciones correctas, factor importante dado que, según un estudio realizado en pacientes con EPOC, uno de cada dos pacientes no utiliza su inhalador correctamente.
Además, ofrece una mayor seguridad en la toma de dosis gracias a la triple confirmación de la administración5 mediante los sentidos del oído (zumbido al inspirar), la vista (cápsula transparente tras la inhalación) y el gusto (sabor dulce durante la inhalación). Reducción del 53% de las exacerbaciones y del uso de la medicación de rescate Teniendo en cuenta que uno de los objetivos principales del tratamiento del asma es mantener una función pulmonar normal o casi normal, los resultados de los ensayos clínicos del programa de desarrollo clínico de Fase III de Novartis denominado ‘Platinum’ (que engloba, entre otros, los estudios denominados ‘Quartz’, ‘Palladium’ e ‘Iridium’), en el que participaron más de 7.500 pacientes en todo el mundo, muestran resultados positivos en este sentido.
Así, según los datos del programa, en el que se evalúa la eficiencia y la seguridad del tratamiento en pacientes adultos y adolescentes con asma persistente y/o inadecuadamente controlada, Atectura® Breezhaler® mejora significativamente la función pulmonar en comparación con la monoterapia con furoato de mometasona y frente a salmeterol xinafoato / propionato de fluticasona.
Además, la administración del tratamiento una vez al día proporciona una reducción del 35-53% de las exacerbaciones moderadas o graves . Los estudios también señalan que su aplicación reduce el uso de medicación de rescate (SABA, agonista beta2-adrenérgico de acción corta) en comparación con furoato de mometasona y con salmeterol xinafoato/propionato de fluticasona y que Atectura® Breezhaler® mejora significativamente el control del asma, medido a través de la reducción de la puntuación del ACQ-7, en comparación con furoato de mometasona en monoterapia, reflejando en gran medida la adecuación del tratamiento.
ASMA
El asma es una patología respiratoria de carácter crónico que presenta la inflamación y obstrucción de los bronquios, los conductos por los que circula el aire, impidiendo que llegue correctamente a los pulmones. Se caracteriza por episodios de disnea o dificultad respiratoria, sibilancias (silbidos en el pecho) o tos y no tiene cura, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
El asma afecta a 262 millones de personas en todo el mundo, 3 millones en España, por lo que el objetivo de su abordaje es alcanzar y mantener el control de la patología y la prevención del riesgo futuro, especialmente las exacerbaciones, que pueden poner en riesgo la vida del paciente y generar una carga para la sociedad.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
s/gja