La nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia ahorrará 4 millones de euros sólo en sueldos de los consejeros

- Agrupará las funciones de supervisión de siete organismos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros analizó hoy un informe sobre el anteproyecto de ley de reforma de organismos supervisores. Con esta modificación, el Gobierno persigue favorecer la competitividad de las empresas españolas a través de la flexibilización de los mercados, la reducción de las trabas administrativas, la simplificación regulatoria y la austeridad y profesionalidad del sector público.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, apuntó que esta medida supondrá un ahorro de 4 millones de euros sólo en el sueldo de los consejeros, que se multiplicarán cuando se “racionalicen las sedes y las actividades”.

El objeto de esta ley es la creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que agrupará a siete organismos supervisores: La Comisión Nacional de la Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión Nacional del Juego, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales y la Comisión Nacional de la Competencia.

En este sentido, la vicepresidenta criticó que desde la aprobación de la Ley de Economía Sostenible por parte del anterior Gobierno, el número de organismos supervisores “prácticamente se duplicaron”, pasando de los cuatro que existían con anterioridad (CNE, CMT, CNC y CNSP) a siete.

Según Sáenz de Santamaría, esta medida “incrementará la independencia y fortalecerá la profesionalidad” de los órganos supervisores, que “ganarán en competitividad y en eficiencia”.

La vicepresidenta explicó que en los últimos tiempos ha habido “duplicidades y contradicciones” entre los informes emitidos por los distintos organismos, lo que ha supuesto una “pérdida de la seguridad jurídica” que ha llevado a “la desprotección del mercado y los consumidores”.

Como ejemplo, señaló que ha habido casos de empresas autorizadas para lanzar un producto al mercado que acababan siendo sancionadas por la CNC.

En este sentido insistió en que “tratamos de hacer un sistema mucho más abierto, transparente, independiente, pero, sobre todo, más eficiente”.

Además, apuntó que se incrementará la independencia de estos órganos ya que se dará la capacidad al Congreso de los Diputados de vetar los nombramientos con mayoría absoluta.

Sobre los ahorros, Sáenz de Santamaría aseveró que la unificación reportará un “importante ahorro para las arcas públicas”, y destacó que de 52 consejeros que existen en la actualidad se pasará a 9, lo que supondrá que, “sólo en sueldos, se ahorren 4 millones de euros”. Así, agregó que esta cifra “se elevará cuando se racionalicen las sedes y las actividades”.

En cuanto al proceso de reducción de sedes, la vicepresidenta apuntó que va a haber un “ahorro” pero añadió que también está previsto el “aprovechamiento” de algunas de las sedes existentes fuera de Madrid, como la de la CMT en Barcelona.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2012
MFM/gja