Las ayudas agrarias europeas del ejercicio 2009 alcanzaron los 7.432 millones de euros, un 7,8% más que en 2008

MADRID
SERVIMEDIA

Los pagos realizados con cargo a los fondos europeos agrícolas de Garantía Agraria y Desarrollo Rural, Feaga y Feader durante el ejercicio financiero 2009 ascendieron a 7.432 millones de euros, un 7,8% más que en 2008.

En lo que respecta al Feaga, los gastos ascendieron a 6.224 millones de euros, lo que supone 285 millones de euros más que en el ejercicio anterior y un incremento de los pagos en un 4,8 por ciento.

El capítulo más importante del gasto lo constituyeron las ayudas directas de la PAC que reciben los agricultores y ganaderos, que ascendieron a 4.963 millones de euros, un 4,4 por ciento más que en 2008.

De estas ayudas el Régimen de Pago Único con 3.387 millones de euros supone el 68 por ciento del importe de las ayudas directas.

Del resto de las ayudas de la PAC pagadas con cargo al Feaga durante el ejercicio financiero 2009, el siguiente capítulo más importante tras las ayudas directas, es el correspondiente al sector del vino, a través del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola y al Régimen de Arranque, que totalizan 428 millones de euros, a los que hay que añadir 33 millones de euros pagados durante el ejercicio con cargo a la anterior OCM.

Por lo que respecta al Feader, los gastos realizados, considerando la cofinanciación nacional (ministerio y comunidades autónomas), ascendieron a 1.209 millones de euros, lo que supone 232 millones de euros más que durante el ejercicio anterior, esto es un incremento del 23,8 por ciento.

Las ayudas agroambientales, con el 18,3 por ciento de los importes, es la medida con mayor gasto. Le siguen la medida de modernización de explotaciones agrarias (15,4 por ciento) y de aumento de valor añadido de los productos agrícolas y forestales (14,7 por ciento).

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2009
JBM/jrv