MADRID

220 PERSONAS HAN SIDO ATENDIDAS POR EL PROGRAMA REGIONAL DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA PARA ENFERMOS SIN HOGAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa de Atención Psiquiátrica de Enfermos Mentales sin Hogar de la Comunidad de Madrid ha atendido a 220 personas desde su creación en 2003, según informó hoy la viceconsejera de Sanidad y Consumo, Belén Prado.

La viceconsejera aportó estos datos durante la inauguración de las jornadas en las que participan más de 300 expertos de toda España en el Hospital Clínico San Carlos, con el fin de analizar el marco legal y el ejercicio de derechos de los enfermos mentales sin hogar, la ética en la intervención, el estigma y violencia que sufren y las barreras a las que se enfrentan.

Las personas sin hogar con trastornos psiquiátricos son trasladadas por los profesionales de atención social que intervienen en la vía pública a los equipos de atención psiquiátrica para que evalúen, diagnostiquen y traten a los pacientes, según el caso, en la propia calle, en los recursos sociales o en la consulta.

En su tercer año de existencia, este programa ha extendido su ámbito de acción desde el pasado mes de mayo de la almendra central a todo Madrid capital con la incorporación de un segundo equipo. Además, de prestar tratamiento, se favorece la integración de enfermos mentales sin hogar en los recursos sanitarios y sociales como ciudadanos de pleno derecho.

El perfil tipo de paciente que participa en el programa es el de un varón, de en torno a 50 años de edad, español, sin empleo ni prestaciones económicas, con ruptura de las redes sociales y familiares.

En el último año se ha detectado, además, un aumento importante de la población inmigrante entre estos enfermos -representan el 26% del total-, que suman a su patología las barreras provocadas por dificultades burocráticas y legales y las idiomáticas, así como el desempleo.

La mayor parte de los atendidos son hombres (67%) frente a un 36% de mujeres. El 14% de los atendidos tiene entre 18 y 35 años, el 46% entre 35 y 55, el 24% entre 55 y 65 años y el restante 16% más de 65 años.

El 52,7% de las personas son diagnosticadas de esquizofrenia, el 13,6% de etilismo y el 11% de trastorno de la personalidad.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
J