Sostenibilidad
Voluntarios de Greenpeace colocan etiquetas en productos para que los consumidores reflexionen si necesitan comprarlos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una veintena de grupos locales de voluntariado de Greenpeace han acudido a numerosos establecimientos de grandes cadenas para añadir una etiqueta más a decenas de productos con la frase “Si no lo necesitas, no lo compres”, con la intención de informar a los consumidores de que existen otras alternativas al consumo superfluo, como la reparación, la reutilización, el intercambio o la compra local y de proximidad, mucho más sostenibles.
Según sus impulsores, esta campaña se ha desarrollado en el marco del fin de semana del ‘Black Friday’ en ciudades como A Coruña, Alicante, Barcelona, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Pamplona, Vigo, Almería, Bilbao, Cádiz, León, Málaga, Oviedo, Sevilla, Tarazona, Valencia, Vilanova i la Geltrú, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza y Madrid.
La ONG apuntó a las grandes cadenas de moda y tecnología, ya que son los productos que más se compran estos días, y quiso evidenciar las consecuencias ambientales y sociales del consumismo en la emergencia en que se encuentra el planeta. Para Greenpeace, “el consumismo que se promueve en el ‘Black Friday’ está agotando los recursos del planeta y agravando el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.
Según la organización ecologista, desde 2015, las ventas durante los días que actualmente dura el ‘Black Friday’ han aumentado un 10-20% cada año, incrementándose también de forma exponencial las compras ‘online’, que originan numerosas emisiones de gases con efecto invernadero con el transporte de los productos y numerosos desechos no reciclables como plásticos procedentes del embalaje. “Esto provoca graves consecuencias en el medio ambiente como la destrucción de hábitats, contaminación, malgasto de recursos y energía y la generación de ingentes cantidades de residuos”, denunció Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2021
AHP/clc