Montoro, abierto a acordar con el PSOE los recortes en RTVE

- “Recojo el guante de su oferta”, asegura el ministro a los socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ofreció este miércoles al Gobierno pactar un ajuste “escalonado y equilibrado” en RTVE, y el Ejecutivo se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo, por boca del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

“Recojo el guante. Hagamos juntos esos acuerdos, para tener un auténtico servicio público de televisión, eficiente y transparente”, aseguró Montoro en su respuesta en el Pleno del Congreso a una pregunta del diputado del PSOE Juan Luis Gordo sobre las actuaciones que piensa emprender el Gobierno para garantizar la viabilidad económica de RTVE tras la reducción anunciada de 200 millones en el presupuesto de la corporación.

Gordo dijo que el Gobierno “puede contar con el PSOE” para acometer “el ajuste proporcionado, equilibrado y razonable que necesita TVE”. Esto se puede lograr, según los socialistas, con una rebaja “escalonada” de la subvención pública que vaya acompañada de medidas como la autorización a RTVE de la devolución de la IVA o el uso del patrocinio por TVE que prevé la legislación, y sin necesidad de recurrir a algo que “no es posible”, como el tijeretazo de 200 millones en un solo ejercicio que ha planteado el Gobierno y “que abre una importante incertidumbre sobre el futuro de RTVE”, indicó el diputado del PSOE.

El titular de Hacienda mantuvo que RTVE tiene que afrontar una reducción como han hecho otros organismos públicos en tiempos de crisis, pero garantizó que el Gobierno “va a preservar el servicio público de televisión, trayendo claridad a sus cuentas”.

Montoro agregó que “urge“ la renovación del presidente y el Consejo de Administración de RTVE, para aprobar las cuentas del ejercicio anterior y conocer en detalle el resultado de la última auditoría interna de la corporación que atestiguó “sueldos directivos muy altos y costes de dimensiones muy elevados en comparación con las televisiones privadas”.

El ministro aprovechó esta comparecencia para dar palabras de aliento a los medios de comunicación en España. Aseguró que el Gobierno está preocupado por la “delicadísima situación económica y financiera” que atraviesan tanto los medios públicos como los privados, y que atribuyó a la “herencia” recibida” del anterior Ejecutivo.

En cambio, para el diputado socialista, la herencia que ha dejado el Gobierno de Zapatero es una RTVE líder de audiencia, con sus balances equilibrados, y lejos de la radiotelevisión pública de la era Aznar, con “una deuda de 7.000 millones” y “con la que nunca hubiese sido posible conocer las cargas policiales de estos días en Valencia”.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2012
JRN/caa