Julio Segura afirma que se percibe el paro como una "renta" y eso desincentiva la búsqueda de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El economista Julio Segura afirmó este martes que la prestación por desempleo es “percibida como una renta” por los parados, lo que desincentiva la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo.
Segura, que en la actualidad preside la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), participó a título personal en unas jornadas en memoria de Luis Ángel Rojo, exgobernador del Banco de España fallecido el año pasado.
Según el economista, la cuantía y duración de la prestación “no es especialmente generosa ni poco generosa”, pero indicó que al ser “percibido como una renta” supone un “incentivo muy escaso a la búsqueda activa de empleo”.
Así, subrayó que puede suponer una “escasa disponibilidad del parado a aceptar un nuevo empleo”, y apostó por “medias tendentes a reforzar la disponibilidad” de los parados.
En todo caso, Segura reconoció que el “gran responsable” del paro de larga duración es la reducida apuesta por las políticas activas de empleo.
COSTE DESPIDO
Por otra parte, se refirió al coste del despido, para señalar que es “sensato” que se hayan rebajado en el caso de los contratos indefinidos, aunque advirtió de que “no reducirá la temporalidad”, ya que los 33 días siguen muy lejos de los 8 de los contratos temporales.
En este sentido, comentó que “mejor” 31 días y “peor” 35, pero “salvo una reducción muy drástica es difícil que se rebaje” la temporalidad, aunque es una medida que puede tener “efectos positivos de otro tipo”.
Por ello, apostó defendió un contrato único indefinido con coste de despido que se incremente en el tiempo.
Respecto a las causas económicas del despido improcedente, comentó que al tener que ser interpretadas por los juzgados “o se es muy estricto numéricamente o no soy muy optimista” ya que “su sensibilidad a los argumentos económicos es limitada”.
VIGENCIA CONVENIOS
Segura habló también de la vigencia de los convenios, y consideró adecuado limitar la ultraactividad de los mismos, aunque agregó que los dos años que ha fijado el Gobierno “me sigue pareciendo mucho”. “Tendría sentido reducirlo en mayor medida de lo que son dos años”, agregó.
En materia de negociación colectiva, abogó además por dar más importancia a los convenios de empresa que a los sectoriales.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2012
BPP/gja