Los policías destacan su actuación "exquisita” en Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales sindicatos de la Policía Nacional (SUP, CEP, SPP y UFP) defendieron este martes la actuación de sus compañeros en Valencia, donde han intervenido para hacer frente a las protestas estudiantiles contra los recortes en educación.
El secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, dijo a Servimedia que la actuación policial ha sido “perfecta, exquisita, sin nada que objetar”, por lo que negó las acusaciones sobre “un presunto uso excesivo de la fuerza, brutalidad policial, palizas a menores y patadas a la cabeza”. “Todo es radicalmente falso”, afirmó.
Según Sánchez Fornet, a raíz de las protestas estudiantiles en Valencia se está orquestando una “auténtica campaña falsa de algunos antisistema”, apoyados por “algunos políticos y periodistas que están entrando al trapo”.
Este responsable del SUP añadió que “puede haber algún compañero que pueda haber dado un golpe en la cabeza”, algo que “legalmente no está permitido, ya que hay que golpear de cintura para abajo”, pero matizó que se puede tratar de “pequeños incidentes puntuales”.
Por su parte, el portavoz de la CEP, Lorenzo Nebreda, aseguró que los “chavales” que protagonizan las protestas estudiantiles de Valencia “han sido utilizados por grupos que conocen perfectamente la calle, afines al 15-M y a los antisistema”.
“OBJETOS CONTUNDENTES”
Nebreda señaló a Servimedia que “hay cierto interés de que la situación se complique más” y, por ello, “de pequeñas concentraciones se ha derivado en manifestaciones con cortes en arterias importantes de Valencia y con lanzamiento de objetos contra la Policía”.
A su vez, José Ángel Fuentes Gago, presidente del SPP, dijo a Servimedia que no ha habido “ni un exceso” por parte de los agentes. Además, este sindicato sostiene que la vida de algún policía ha corrido peligro por los "objetos contundentes" lanzados por algunos manifestantes.
Según Fuentes Gago, “se ha respondido a la fuerza que estaban empleando los manifestantes”, pero de acuerdo con “los principios legales de congruencia, oportunidad y proporcionalidad” que se exigen a la acción de la Policía.
Por último, Giraldo Pérez, portavoz de la UFP, estimó que ha sido correcta la actuación de los agentes en Valencia frente a las protestas estudiantiles y aseguró que son los jueces los que tienen que decir si ha habido irregularidades en la actuación policial.
Según Pérez, “cualquier crítica en relación a la actuación policial que venga fuera del ámbito judicial será siempre una opinión”. Remarcó que son los jueces “los que tienen que decidir” si la intervención de los agentes “se ha ajustado a unos parámetros” correctos.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2012
NBC/SMV/caa