Foro Mujeres Parlamentarias

Batet llama a “considerar todo tipo de desigualdad una amenaza para la democracia”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, puso el foco este viernes en “la necesidad de considerar todo tipo de desigualdad una amenaza para la democracia y para todos los procesos democráticos”.

Así se pronunció la presidenta del Congreso de los Diputados al inaugurar, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Foro de Mujeres Parlamentarias de la 143 Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

Batet hizo mención al propio lema general de esta Asamblea, ‘Los retos contemporáneos de la democracia: superar la división y construir comunidad’ y sostuvo que esta frase contiene “la necesidad de considerar todo tipo de desigualdad una amenaza para la democracia”.

“Afrontar esta amenaza, lograr resultados visibles, calar en el conjunto de la sociedad removiendo discriminaciones a veces invisibles requiere de trabajo constante y sobre todo de grandes acuerdos que sostengan con fortaleza y sin fisuras todas las iniciativas y avances en materia de igualdad de género”, enfatizó Batet.

La presidenta de la Cámara Baja consideró que la presencia en este espacio de Sánchez es “una clara demostración del compromiso de este país con la igualdad y con la libertad de todos los ciudadanos y de todas las ciudadanas”.

“La eliminación de cualquier tipo de discriminación por supuesto de cualquier manifestación de violencia contra las mujeres es una prioridad absoluta que preside su agenda pública”, indicó Batet sobre la acción del presidente del Gobierno.

Batet expresó el “gran honor” que dijo que supone para ella, como presidenta del Congreso de los Diputados de España, como servidora pública y como mujer, participar en la inauguración de la 32 sesión del Foro de Mujeres parlamentarias en calidad de presidenta recién nombrada por sus propios miembros.

Manifestó su “firme convencimiento de que la presencia normalizada de mujeres en las instituciones públicas y en todos los ámbitos y procesos de toma de decisiones supone uno de los elementos clave para la propia normalización de la perspectiva de género en la agenda pública”.

“La igualdad reconocida en las normas es importante, es un primer paso imprescindible. Pero después esa igualdad formal tiene que ser real y efectiva”, recalcó la presidenta del Congreso de los Diputados.

Ahondó en que los parlamentos deben centrarse en “garantizar y asegurar marcos jurídicos igualitarios”. “Las mujeres, como ciudadanas, como todo ciudadano, son merecedoras de que el principio de igualdad no solo presida y esté presente en todas las normas, sino que además no incluya elementos discriminatorios que impidan los proyectos vitales de la mitad de la población mundial y en especial los sueños vitales de las niñas, la generación futura que tendrá el derecho y el deber de seguir manteniendo todos los esfuerzos volcados en las últimas décadas”, subrayó.

Habló así de “marcos jurídicos igualitarios que, además, permitan desarrollar acciones públicas de garantía de la igualdad en el ámbito privado y, en especial, de medidas compensatorias de acción positiva”. “Medidas todas ellas que deben partir por supuesto de la erradicación de una de las mayores lacras de nuestras sociedades”, prosiguió.

Recordó así que ayer se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y como manifestó en el Pleno del Congreso de los Diputados, quiso reiterar en este foro que “la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales e impide el total desarrollo de un estado social y democrático de derecho”.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2021
MFN/gja