Cooperación

World Vision alerta de que la hambruna que acecha a Afganistán no puede esperar a la solidaridad navideña

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de World Vision en Afganistán, Asunta Charles, advirtió este jueves de que "si no se actúa ya, la magnitud de la crisis en el país puede ser peor que la hambruna declarada en Somalia en 2012".

Según alertó, "Navidad será demasiado tarde para la infancia afgana", puesto que "los niños y niñas se mueren de hambre ahora mismo" en el país

Más de la mitad de los 40 millones de habitantes de Afganistán se enfrentan a niveles agudos de desnutrición, y casi nueve millones de personas están al borde de la inanición, apuntó, en lo que "es la peor crisis de hambre de la historia" de este país.

En este contexto, "un número incalculable de niños y niñas mendigarán, se casarán, se verán obligados a realizar trabajos peligrosos y de explotación y serán retirados de la escuela”, avanzó Charles.

“Igual que fue necesaria una operación internacional masiva para ayudar a miles de personas a evacuar Kabul tras la toma del poder por parte de los talibanes, algo similar será preciso entre las ONG humanitarias y las agencias de la ONU que todavía están en Afganistán, a fin de alimentar a la gente en los próximos meses", agregó.

Destacó que, a pesar de que los gobiernos donantes prometieron recientemente más de 1.000 millones de dólares tras una avalancha de apoyo y atención mundial, el llamamiento humanitario de Afganistán "sigue sin tener fondos suficientes". Según sus estimaciones, se necesitarán más de 200 millones de dólares al mes sólo para mantener el suministro de alimentos.

En opinión de Charles, “el calendario y la trayectoria de esta emergencia empiezan a estar claros. En menos de dos meses, la gente de muchos países se sentará a cenar por Navidad y a desenvolver paquetes para encontrarse con imágenes en sus televisores de niños hambrientos y demacrados en aldeas afganas empobrecidas", pero será "tarde para la avalancha de solidaridad". Para entonces, llevar camiones de alimentos a través de los puertos de montaña será casi imposible, y "los niños debilitados por la desnutrición ya estarán muriendo de frío, de enfermedades como la tuberculosis y las infecciones respiratorias", apuntó.

Por último, Charles recordó que "cuando finalmente se declaró la hambruna en Somalia en 2012, fue demasiado tarde". "Muchas de las 260.000 personas que finalmente murieron ya lo habían hecho" antes de dicha declaración, subrayó.

A su juicio, "la magnitud de esta crisis puede ser peor, y no debemos permitir que eso se repita”. “El momento de actuar es ahora. El momento de desbloquear la financiación para salvar vidas es inmediato. El momento de ayudar es hoy”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
AGQ/clc