Medios
Las informaciones de ‘Sucesos’ de los medios “criminalizan” a la comunidad gitana y “abusan” de estereotipos
-Según el informe ‘¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las informaciones que aparecen en las páginas de ‘Sucesos’ de los medios de comunicación que aluden a la población gitana son en muchos casos “estereotipadas y criminalizan a toda la comunidad”, según concluye el informe ‘¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano’.
En la decimoctava edición del informe, realizado por el Instituto Romanò de Asuntos Sociales y Culturales con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se analizaron más de 3.000 textos aparecidos en 2020 en casi 400 medios de comunicación, tanto estatales como autonómicos y locales.
El presidente del Instituto Romanó, Juan de Dios Ramírez-Heredia, señala en la última edición de este informe que 2020 no fue año fácil “para nadie, tampoco para el pueblo gitano. La irrupción de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 ha empobrecido a la comunidad gitana, que también se ha visto sometida a una serie de discursos de odio racistas”.
Añade que “constatamos, año tras año, la necesidad de volver a los valores de un periodismo ético y riguroso, en el que cada individuo sea tratado en condiciones de igualdad. Eso no pasa. Un año más, percibimos la falta de pudor de algunos medios a la hora de señalar y criminalizar a toda aquella persona que no sea el ideal hegemónico. La comunidad gitana no se escapa, más bien al contrario. El uso de un lenguaje poco adecuado, la generalización y los estereotipos, así como la falta de documentación por parte de los y las periodistas nos trae cada año un reguero de informaciones que destruyen el derecho a la convivencia”.
Del total de textos analizados en el informe, el 71,86% cumplían “con todas las características” para ser considerados “neutros”: lenguaje aséptico, datos de contexto, un acompañamiento gráfico adecuado o contraste de la información.
Sin embargo, en el área de ‘Sucesos’ (un 10,59% de los textos se clasificaron bajo esta etiqueta), sólo el 31,80% de las informaciones se catalogaron como “neutras” y más del 60% se valoraron de manera negativa.
El trabajo alerta de que este tipo de noticias “criminalizan” a toda la comunidad gitana y recuerda que el uso del lenguaje importa, “y mucho”, por lo que los periodistas “deben escoger escrupulosamente las palabras”.
En este sentido, indica que “hablar de clanes y criminalizar a familias enteras no es de recibo en los medios de comunicación, por eso debemos desterrar esta palabra”.
En esta edición, las áreas de ‘Política’ y ‘Economía’ sustituyen a la de ‘Cultura’ como tema más abordado en los medios españoles en relación con el pueblo gitano.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2021
GJA