Pensiones

Un 70% de los ‘baby boomers’ cree que su jubilación será peor que la de los actuales pensionistas, según BBVA

- Más de la mitad (52%) alberga dudas sobre si percibirá la pensión durante toda su vida y un 68% cree que las pensiones serán más bajas

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de cada diez personas nacidas entre 1957 y 1977, conocidas como la del ‘baby boomers’, considera que la vida de jubilados de su propia generación será peor que la de los actuales pensionistas, según el BBVA.

Así se desprende de una encuesta elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones con la participación de 3.391 ‘baby boomers’ españoles residentes en el territorio nacional peninsular e insular y que fue hecha pública por la entidad este miércoles.

Acorde a los resultados, un 81% de los entrevistados que está trabajando o en paro piensa que va a tardar más años en jubilarse y un 68% cree que va a cobrar pensiones más bajas. Solo un 1% piensa que no va a recibir pensión alguna, pero un 52% alberga dudas respecto a si cobrará la prestación de manera vitalicia.

Respecto a la edad de jubilación, un 82% se muestra disconforme con trabajar más allá de la edad actual de retiro y hasta un 75% manifiesta su preferencia por jubilarse tan pronto tenga asegurada “una pensión de jubilación que les permita cubrir sus gastos básicos”.

No obstante, cuando al 72% que no cree o duda de poder jubilarse a la edad que desearían se le pregunta si estaría dispuesto a trabajar por encima de la edad ordinaria de retiro si la Seguridad Social le pagara más por ello a través de un cheque de aproximadamente un tercio de su salario anual, un 31% se muestra dispuesto y el 38% rechaza esta opción.

Asimismo, hasta un 75% de los ‘baby boomers’ carece de una idea aproximada de cuál será el importe de su pensión, aunque este porcentaje se reduce al 60% entre los que tienen de 57 a 63 años y se hallan, por tanto, más cerca del momento de la jubilación.

BBVA destaca que un 60% de los entrevistados cree que cobrará menos de lo que ha cotizado durante su vida laboral, lo que “muestra, una vez más, que entre la población prevalece la idea (equivocada) de que los jubilados españoles cobran menos de lo que aportaron a la Seguridad Social”. Para un 88% de los entrevistados es necesario garantizar el poder adquisitivo de las pensiones. No obstante, un 47% afirma no estar dispuesto a pagar más impuestos para hacer efectiva esa garantía. Preguntados por las partidas de gasto que recortarían para financiar las pensiones, si fuese necesario, el 74% responde que no reduciría el gasto de ninguna partida social o de protección del medio ambiente.

OTROS INGRESOS

Según datos de la encuesta, un 57% de los ‘baby boomers’ declara que la pensión pública será su único ingreso durante la jubilación. Un 26% asegura que tendrá otros ingresos, de los cuales, un 63% detalla que procederán de un plan de pensiones o de jubilación individual y un 31% afirma que provendrán de rentas de inmuebles diferentes a aquel en el que residen.

En cuanto a los vehículos de ahorro, el 16% de los entrevistados cuenta con un plan de pensiones individual y el 4%, con un plan de pensiones de empresa. Entre los que tienen un plan individual, un 65% aportaba anualmente menos de 2.000 euros antes de que en 2021 se redujera el importe de las aportaciones a los planes de pensiones individuales. No obstante, según los resultados de la encuesta, un 66% de los entrevistados con planes de pensiones califica que la cantidad que se puede aportar en 2021 es escasa o muy escasa.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2021
JMS/mmr/clc