Pastor pide a las compañías aéreas “arrimar el hombro” con los trabajadores de Spanair
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Fomento, Ana Pastor, pidió hoy a las compañías aéreas “arrimar el hombro” con los trabajadores afectados por el cierre de Spanair, tras reunirse con ellas para abordar los principales problemas que afectan al sector aéreo.
En rueda de prensa tras la reunión con las principales asociaciones y compañías aéreas españolas, Pastor aseguró que algunas de las empresas han mostrado ya “buena disposición” para incorporar a sus plantillas a los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Spanair.
La ministra anunció que en los próximos meses verá la luz un real decreto de separación de la autoridad de concesión de “slots”, los derechos de tráfico aéreo que estipulan las franjas horarias para los despegues y aterrizajes, de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), en donde se encuentra en la actualidad.
De esta forma, explicó que el órgano regulador, “como todo regulador, está adscrito al Ministerio de Fomento” y que la iniciativa cumple así con “las obligaciones de la Unión Europea”.
Asimismo, explicó que se ha acordado establecer “diferentes grupos de trabajo” sobre aspectos como la puntualidad, la seguridad y el cese de actividad de una compañía.
Además, Pastor destacó que “a los pasajeros se les tiene que facilitar las cosas” y no “hacerles perder el tiempo”, por lo que consideró de “gran importancia” trabajar para evitar retrasos en los aeropuertos.
Sobre una posible subida de las tarifas en los trayectos de la península a Canarias tras el fin de Spanair, indicó que la obligación del Gobierno es actuar para garantizar los servicios públicos.
Por su parte, los representantes de las compañías aéreas señalaron a los periodistas que el encuentro es “positivo” y destacaron que “por lo menos la nueva ministra nos haya recibido y atendido”.
A la reunión acudieron representantes de las compañías aéreas Ryanair, Iberia, Vueling, Air Europa, Easy-Jet, Air Nostrum y Air Berlín, así como las asociaciones aéreas ACETA, ALA, AECA, IATA e IACA
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2012
SMV/gja