Madrid
Villacís destaca que Madrid “se sitúa a la vanguardia logística del futuro” con el nuevo ‘hub’ en la antigua fábrica Iveco-Pegaso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, destacó este martes que “Madrid se sitúa a la vanguardia de la logística del futuro, atrayendo inversión y generando empleo en un sector clave y en pleno desarrollo, al tiempo que se revitaliza un área estratégica para la ciudad, en desuso durante los últimos años” durante el acto de colocación de la primera piedra de una nueva plataforma logística en el distrito de San Blas-Canillejas.
Villacís estuvo acompañada por los delegados de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el concejal del distrito, Martín Casariego.
Se trata de una iniciativa que contribuirá a la reindustrialización y revitalización de la zona y pondrá en valor los terrenos de la antigua fábrica de Iveco-Pegaso, un suelo industrial que lleva sin actividad y en desuso 15 años. "Con este ‘hub’, Madrid es una ciudad más competitiva", aseguró la vicealcaldesa.
Esta instalación forma parte de un proyecto de revitalización de un terreno industrial de más de 168.000 metros cuadrados que ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Madrid que, a través del Área de Desarrollo Urbano, enajenó seis parcelas de titularidad pública que ahora vuelven a tener vida y atraen inversión. Además, esta operación supuso unos ingresos de 22 millones de euros para los madrileños.
Así, en los terrenos de la antigua fábrica Iveco-Pegaso se implantará un gran nodo logístico junto a la A-2 que dará servicio a toda la ciudad. El proyecto se enmarca en la estrategia de Desarrollo Urbano de poner en valor los suelos industriales de Madrid para adaptarlos a las nuevas actividades productivas y revitalizar, al mismo tiempo, las zonas que los rodean.
Como destacó Fuentes, "estamos gestionando el patrimonio del suelo industrial de forma que genere un retorno a la sociedad en forma de empleo y activación económica y este ámbito es un buen ejemplo".
El primero de los tres edificios que conformarán este ‘hub’ logístico ya está terminado y hoy se inicia la construcción de la segunda instalación, que albergará la sede central en la península ibérica del proveedor logístico multinacional GLS. Serán más de 33.000 metros cuadrados de superficie a tan solo diez minutos del centro de la ciudad y próximos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
DSB/clc