Gómez (PSOE) desdramatiza los vaivenes de la bolsa: "Así llevamos más de dos años"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Trabajo socialista Valeriano Gómez reconoció hoy que "siempre hay que preocuparse" de los vaivenes de la bolsa, aunque insistió en que los batacazos bursátiles han sido la tónica general en los dos últimos años.
Gómez indicó, en declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados, que ha habido dos acontecimientos que han podido precipitar esta situación: La autorización de las ventas en corto y la reducción de la calificación de la deuda española y de varias comunidades autónomas hecha por Moody´s.
Ambas tienen influencia sobre la actividad financiera y de la bolsa. "El resultado es una subida de la prima de riesgo, que estaba en una situación razonable y estabilizada".
Ahora "vuelven las tormentas y vuelve a tener dificultades una economía como la española que depende crucialmente de la financiación exterior". "Siempre hay que preocuparse de este tipo de acontecimientos. pero así llevamos más de dos años", desdramatizó Gómez.
Los bancos están contribuyendo hoy el batacazo del Ibex-35, a causa de la rebaja de la nota a ocho comunidades autónomas por parte de Moody's y las dudas sobre Grecia.
A media mañana, Bankia era el valor que más caía, seguida por el Banco Sabadell, Popular, BBVA y el Santander.
La amenaza de Moody's al sector financiero y el levantamiento de la prohibición para operar a corto en España explican en buena parte esas caídas. Además, la prima de riesgo española repunta hasta los 370 puntos básicos. Esta subida que coincide con una nueva subasta del Tesoro, que ha colocado 4.073 millones de euros en tres subastas de bonos, frente a un objetivo maximo de 4.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2012
SGR/gja