Financiación autonómica

El Gobierno valora “positivamente” la reunión de Santiago, pero recuerda que la financiación autonómica debe reformarse “sí o sí” con consenso

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno valoró este martes “positivamente” la reunión mantenida esta mañana en Santiago de Compostela por presidentes autonómicos tanto del PSOE como del PP para pedir que la reforma del sistema de financiación autonómica tenga en cuenta las dificultades de sus comunidades para prestar los servicios públicos y que la dispersión de población y el envejecimiento, entre otros factores sociodemográficos, tengan peso a la hora de calcular los recursos que debe recibir cada comunidad autónoma.

Así lo señaló la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, en la que fue preguntada por esta reunión mantenida por los presidentes autonómicos de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, gobernadas por el PSOE; los de Castilla y León y Galicia, gobernadas por el PP; y Cantabria, gobernada por el Partido Regionalista Cántabro (PRC), y que ha dado lugar a la firma de una declaración institucional en la que estos territorios indicaron su posición común respecto a la reforma de la financiación autonómica.

La portavoz valoró “el esfuerzo que han hecho los presidentes autonómicos en ir allanando ese camino de posibles vías de acuerdo y de consenso manifestando las posiciones que tienen como consecuencia de la singularidad de los territorios a los que representan”. “Valoramos positivamente que haya habido presidentes de comunidades autónomas que manifiestan cuáles son las singularidades de sus territorios”, afirmó en este sentido.

Así, Rodríguez indicó que “esta es una reforma pendiente” y que “este Gobierno no tiene miedo a ninguna reforma”, pero apuntó que “esta es de las reformas que sí o sí son precisas hacerse con consensos”, y que estos “no son acuerdos entre distintos partidos políticos”, como ejemplifica la reunión de Santiago de Compostela, sino entre las comunidades autónomas que tienen distintos intereses.

“Aquí estamos hablando de consensos necesarios para equilibrar la cohesión territorial y la diversidad y las diferencias que existen en nuestro país”, declaró en este sentido la ministra de Política Territorial, que añadió que “debemos ponernos de acuerdo con aquellos otros territorios que tienen diferentes circunstancias”.

En cualquier caso, la portavoz puso en valor el “absoluto compromiso” del Ejecutivo con la financiación de las autonomías. En esta línea, aseguró que “este es el Gobierno que más recursos económicos ha dado a las comunidades”, por lo que “tenemos tranquilidad de que las comunidades tienen recursos suficientes para prestar los servicios públicos”.

Asimismo, también se mostró de acuerdo con lo expresado por las ocho comunidades autónomas reunidas en cuanto a que la reforma debe regirse por principios constitucionales como “la solidaridad entre territorios y la igualdad de los españoles vivan donde vivan, y con la garantía de la financiación de esos servicios básicos”.

Por todo ello, Rodríguez enmarcó la reunión “en un ámbito de normalidad en las relaciones institucionales de los gobiernos autonómicos e incluso la valoramos positivamente si va en la senda de fijar esos consensos previos que habrían de preceder una reforma del sistema de financiación”.

Por último, la portavoz recordó que el Ministerio de Hacienda se encuentra trabajando en una propuesta sobre el criterio de población ajustada a aplicar en el sistema de financiación, y que el Ejecutivo prevé presentar antes del fin de noviembre.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
IPS/clc