Mato reconoce que hay que frenar un gasto sanitario "sin control" que acaba "en dispendio"

- Para hacerlo, CiU apuesta por un pacto, como el de Toledo, que incluya a todas las CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, reconoció este miércoles en el Congreso que, en salud, hay que "poner freno a un gasto sin control que acaba por convertirse en dispendio" y propuso para ello un pacto de Estado que garantice la misma atención a todos los ciudadanos, vivan donde vivan.

"No podemos quedarnos anclados en el inmovilismo; debemos poner freno a un gasto sin control que acaba por convertirse en dispendio, mientras los proveedores no cobran", afirmó Mato en su respuesta a una interpelación urgente planteada por CiU en el Pleno de la Cámara Baja.

En su intervención, Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz del Grupo Parlamentario Catalán, explicó que por lo que su grupo aboga es por crear una comisión de trabajo, similar a la que dio pie al pacto alcanzado para garantizar el Sistema de Pensiones, que, a su vez, origine también un gran acuerdo capaz de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español.

No se trata tanto, abundó Duran, de consensuar una cartera común de servicios sanitarios, que es lo que propone el Gobierno, como de garantizar una financiación suficiente para el Sistema Nacional de Salud con la que luego definir esos servicios comunes a todos los españoles.

La propuesta de Convergència i Unió es, pues, prosiguió su portavoz en el Congreso, diferente a la del Ejecutivo central, ya que aboga por garantizar primero el dinero y después por decidir en qué se gastará.

CiU quiere, por tanto, una solución "estructural" para un problema que entiende también "estructural" y no admitirá, en este sentido, medidas "coyunturales".

"Si las causas del déficit son estructurales, las decisiones que deberán adoptarse para garantizar un equilibrio constante del presupuesto de la sanidad no pueden ser coyunturales, sino estructurales" también, sostiene el texto de los catalanes en el que se basa la interpelación de hoy.

En su respuessta a Duran, la titular de Sanidad confió en que, "más pronto que tarde", el pacto, a semejanza del de Toledo, se haga realidad y apeló para ello al diálogo y al destierro de la "confrontación política".

"Compartimos la preocupación por un problema que no es nuevo, pero que sí está agravado", prosiguió Mato, quien se mostró convencida de que si no se hace nada ahora, la crisis económica pasará, pero la falta de sostenibilidad del sistema sanitario, no.

Y es que, incidió, "no abordar los problemas es una temeridad" y España no está para temeridades, por lo que insistió en que la propuesta de su Gobierno es confeccionar un Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales que

asegure la misma atención a todos los ciudadanos, independientemente del lugar en que residan, y que conecte a los servicios de salud con los sociales.

La propuesta verbal que CiU hizo este miércoles a la ministra de Sanidad se la presentará, previsiblemente, la semana que viene en el Congreso en forma de moción.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2012
IGA/caa