País Vasco. Bengoa se declara a favor del "céntimo sanitario" y en contra del copago

BILBAO
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, se declaró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" a favor de la fórmula del “céntimo sanitario” y pidió que se tenga en consideración, pero no contempla el copago como un sistema válido para garantizar la atención sanitaria al ciudadano.

Bengoa opinó que es necesario “estudiar y quizás aplicar” el denominado “céntimo sanitario”, como lo están haciendo siete comunidades en el Estado español. “Si viene, es genial, porque nos servirá para atender a la demanda”, dijo.

En este sentido, el consejero vasco dejó claro que el sistema sanitario vasco no puede ser dependiente y abogó por una “profunda transformación del sector”.

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Bengoa pidió a las diputaciones de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava que “estudien en serio la fórmula del céntimo sanitario” y matizó que “todo no es para sanidad”, sino para la caja común, por lo que la recaudación no estaría destinada a la sanidad íntegramente.

NO AL COPAGO

Bengoa aprueba esta fórmula para “atender a la demanda y sostener el sistema de bienestar”, mientras que no está a favor del llamado copago sanitario, ya que a su juicio no resuelve el problema.

Asimismo, durante su conferencia abogó por hacer del paciente un elemento activo y un consumidor “responsable”.

El consejero opinó que la introducción de un copago puede tener resultados “regresivos”, porque lo que se desea es seguir atendiendo a los enfermos crónicos, “no que dejen de venir”.

MAYOR COMUNICACIÓN

Por otro lado, Rafael Bengoa abogó por una mayor comunicación con el paciente, sobre todo con el que padece enfermedades crónicas, y pasar de un modelo “paternalista en el que el médico decide a codecidir con el enfermo su tratamiento”.

Esto supone, añadió, “un gran cambio cultural muy profundo” en la mentalidad del médico y en la de los pacientes, para que “exijan más y decidan también junto con el médico”.

También ve necesario aprovechar las nuevas tecnologías que permiten establecer un canal más directo con el paciente, a través de las cuales pueden acceder a servicios como la cita previa, educación, etc.

Bengoa se felicitó de que el País Vasco sea la primera comunidad, “quizás de toda Europa”, con mayor conexión entre la institución y el paciente, al que se refiere ya como el “paciente digital”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2012
r/caa