Salud
Salud por derecho aplaude el acuerdo entre el CSIC y la OMS para la producción de test de anticuerpos con licencia no exclusiva
- A través de la iniciaitiva C-TAP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Salud por derecho aplaudió este martes el acuerdo alcanzado entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Medicines Patent Pool (MPP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la fabricación y comercialización con licencia no exclusiva de test serológicos para la detección de anticuerpos de la Covid-19 en sangre desarrollados por la agencia española.
Según su presidenta, Vanessa López, “estamos ante una buena noticia, primero porque España tira del carro de una iniciativa que tiene como objetivo compartir el conocimiento y apostar por la ciencia abierta, y segundo porque permitirá la producción de este test de diagnóstico en países de medios y bajos ingresos, acabando con la dependencia de estos países y haciendo más fuertes sus sistemas sanitarios".
A través de este acuerdo, el CSIC y España son los primeros en sumarse a C-TAP, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para el acceso libre a tecnologías médicas contra la Covid-19. “Esperamos que esta sea solo la primera de muchas tecnologías contra la Covid-19 que se sumen a C-TAP”, declaró López.
En su opinión, el acuerdo firmado hoy demuestra que “es posible impulsar nuevos modelos de investigación y desarrollo de medicamentos alternativos en los que se apuesta por compartir el conocimiento y garantizar el acceso global a sus productos”.
López señaló que el CSIC “está haciendo un extraordinario trabajo, también en lo que se refiere a vacunas y medicamentos, que podrían incorporarse a C-TAP cuando estén listos”.
Asimismo, defendió que “los fármacos, vacunas y otras tecnologías sanitarias desarrolladas con inversión pública sean considerados bienes públicos y estén al alcance de cualquier fabricante, en lugar de dejar que una gran empresa se quede con el monopolio de un producto que todos y todas hemos ayudado a financiar”. Por ello, “esperamos que el caso del CSIC sirva de ejemplo para otros países y empresas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
AGQ/clc