Consumo
Más de la mitad de los mayores de 60 años compran ‘online’ pero piden más seguridad en pagos y datos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 60,2% de las personas mayores de 60 años realiza compras por internet. Además, el 53% percibe que tiene un nivel medio de competencia digital y un 47,4% considera que ese nivel es el que se necesita para realizar compras o gestiones ‘online’.
Son datos proporcionados por expertos del Grupo de Investigación Brechdig-Brecha Digital y Personas mayores-, dirigido por Leopoldo Abad, catedrático de la Universidad CEU San Pablo, que han elaborado una ‘Guía para la elaboración de páginas webs de e-commerce y administración electrónica inclusivas con las personas mayores’ y el documento ‘Senior digitales: informe sobre el uso del comercio y la administración electrónica en España’.
Los encuestados que realizan compras online destacan como grandes motivaciones para el uso del comercio electrónico: la comodidad (95,1%), el precio y la oferta (74,6%).
Entre las grandes barreras que encuentran los usuarios de comercio electrónico, más de la mitad (52%) destaca la complejidad de los sistemas de devolución. Además, hasta el 61,9% de los encuestados consideran que no poder tocar el producto influye de forma negativa en su decisión de compra. No obstante, una mayoría de estos compradores (59%) se siente seguro al hacerlo ‘online’.
IR A LA TIENDA
En el otro extremo, el segmento de los mayores de 60 años no compradores que han participado en este estudio (un 22,5% de la muestra) admiten, en una amplia mayoría (96,3%), que lo hacen por preferir ir a la tienda, ver los productos y resolver las dudas con el vendedor.
Entre los grandes frenos que encuentran en la compra ‘online’ destacan que no tienen ni motivo ni necesidad para hacerlo; de hecho, el 65,2% utiliza la Red para comparar precios, pero luego realiza la compra de manera física. No obstante, casi la mitad de los encuestados (47,8%) reconoce que no realizan compras ‘online’ porque no se sienten seguros en Internet.
El incremento de la seguridad en el tratamiento de los datos personales y bancarios animaría a los ‘seniors’ no compradores a utilizar el comercio electrónico, mediante la protección de sus datos (54,7%), la seguridad en la compra y el pago (52,2%); así como la garantía en la recepción del producto y su devolución, si es necesario (54%). Además, podría motivarles a la compra ‘online’ la mejora en la claridad y la usabilidad de las plataformas de comercio electrónico (49,1%), así como algún tipo de asistencia que resuelva sus dudas durante el proceso de compra (46%).
En este sentido, los expertos de Brechdig recomiendan para hacer las web más amigables a los mayores de 60 años que tengan una interfaz intuitiva, sin exceso de datos o informaciones contradictorias, que los botones no den lugar a confusiones y sean lo suficientemente grandes para no dar lugar a equívocos e incluir el precio final, y en el caso de que los gastos de envío incrementen el precio mostrarlo claramente de manera desagregada.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2021
AHP/gja