ETA. Patxi López: “¿Imaginan que después de Hitler no hubiera relato?” de lo que pasó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari, Patxi López, reivindicó este viernes la memoria de las víctimas de la organización terrorista ETA y la necesidad de hacer un relato de lo que ocurrió desde que inició sus actividades criminales. “¿Imaginan que después de Hitler no hubiera relato?” de lo que pasó, se preguntó.
En el transcurso de una interpelación en el Parlamento vasco, a instancias de la diputada de Aralar Aintzane Ezenarro, sobre los proyectos de construcción conjunta de la paz y la convivencia, López ensalzó la memoria, de modo “que sea el muro de conciencia colectiva que nos impida volver al pasado de violencia”.
Y en este contexto, el abierto por ETA al anunciar el fin de su actividad criminal, subrayó la importancia del relato de lo sucedido desde el principio: “¿Imaginan que después de Hitler no hubiera relato, porque, como los nazis tenían su relato y su parte de razón, pues que mejor no hacer nada?”, se preguntó, para agregar: “¿Cree que eso sería una sociedad digna o inmoral? Salvando todas las distancias que haya, no podemos permitir que en Euskadi pase eso”, advirtió.
El lehendakari subrayó que el final de la actividad de ETA “no ha venido de la nada. Hemos pagado un alto precio por ello. Todas las personas amenazadas han pagado un alto precio”, al tiempo que valoró la tolerancia cero contra los que apoyaban la violencia, la colaboración internacional, la policía, los jueves y, en conclusión, “la firmeza democrática, que es la que ha vencido al totalitarismo de la violencia de ETA”.
A partir de estas premisas, invocó a todos los partidos a hacer un esfuerzo para “la suma de ideas e identidades y no para la división y el enfrentamiento”, porque, a su juicio, “sumar es ayudar a hacer posible la integración en democracia a quienes han estado fuera de ella, incluso combatiéndola, y no debemos ser los demás los que pongamos trabas”.
Para la diputada de Aralar el plan de López tras el anuncio de ETA “no es suficiente”, y le replicó que “para definir los principios, lo primero es habilitar un espacio de encuentro entre las diferentes sensibilidades de este país, aunque sea en este parlamento, donde podamos contrastar hasta qué punto estamos de acuerdo”. Así, aprovechó para echar en cara a López que, “con mayor o menor éxito, todos los lehendakaris han tenido su plan”.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2012
LMB