PSOE. Rubalcaba recuerda que Zapatero hizo una Ejecutiva "suya" y luego integró "poco a poco" a los perdedores

- Asegura que en ningún momento dio por perdido el congreso pero que el "cambio de posición" de Andalucía "movió" votos para Chacón

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó este jueves que pretende hacer lo mismo que hizo José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2000, que diseñó "su equipo" en la dirección del partido y luego fue "poco a poco" integrando en otras tareas a quienes consideraba "los mejores", también de entre los perdedores de aquel congreso.

En una entrevista en La Ser recogida por Servimedia, respondió con un "no" a la pregunta de si en algún momento dio por perdido el 38 Congreso Federal del pasado fin de semana.

Reconoció, no obstante, que el resultado final frente a Carme Chacón fue "muy apurado" y que los movimientos finales "no me beneficiaron", en concreto, "el cambio de posición de Andalucía", porque siempre hay delegados que "se orientan" en función de quién creen que puede ganar y ese giro "movió algunos votos" en su contra.

Pese a ello, explicó, José Antonio Griñán es presidente del PSOE tras ese congreso porque Manuel Chaves "ya no podía" seguir por haber cumplido doce años en el cargo y era "razonable" que el relevo fuera el secretario general de los socialistas andaluces.

Además, añadió, es "un buen amigo". "Cada uno defiende lo que quiere", dijo en relación al respaldo de Griñán a Chacón, "pero al final todos somos del PSOE".

Griñán será un buen presidente del PSOE incluso aunque no pueda seguir gobernando en Andalucía, aseguró Rubalcaba, convencido pese a todo de que puede seguir haciéndolo y prueba de ello es la reticencia de Mariano Rajoy a presentar los Presupuestos antes de esas elecciones "para que los andaluces no sepan lo que tiene en la cabeza", dijo.

Chacón también hubiera entrado en la Ejecutiva si hubiera querido, aseguró, pero fue ella la que no quiso "y lo entendía perfectamente" porque incluso en la situación inversa "hubiera hecho lo mismo" el propio Rubalcaba.

Por eso, recordó, antes del congreso dijo que ofrecer públicamente un puesto al oponente era "electoral", ya que en la realidad eso se dilucida en una conversación personal después de la votación, como finalmente ocurrió, a la vista de lo que quiere cada cual, también el que ha perdido.

No hay nada que impida seguir mejorando la "amistad" que ya hay entre ambos, aseguró, pero sobre la premisa de que su comportamiento tras haber ganado el 38 Congreso es exactamente igual al de Rodríguez Zapatero, al que todos ponen como ejemplo de integración, después de ganar en el año 2000.

Recordó, en ese sentido, que Zapatero hizo una Ejecutiva "suya entera" con la única inclusión de Manuel Chaves como presidente, y a los demás que habían perdido el congreso "nos dijo que se acabó", y luego "inteligentemente nos fue sumando poco a poco a tareas distintas".

Eso es lo que pretende hacer él, a partir de ahora ir contando "con los mejores" de todo el partido para todas las tareas que hay que desplegar, también de entre quienes respaldaron a Chacón.

Reproduciendo su "divertida" conversación con Rosa Díez cuando ella se acercó a felicitarle por su victoria, Rubalcaba aseguró que ha ganado el congreso "a pelo" porque los aparatos más potentes del partido eran los que apoyaban a Chacón.

Rubalcaba no quiso desvelar si tiene intención o no de concurrir a las elecciones primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno, y esquivó el asunto dejando claro que su ilusión ahora es "por hacer lo que tengo, que no es poco", y con un "cuando llegue el momento ya hablaremos".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2012
CLC/gja