La Universidad de Alcalá conectará mañana con la Antártida por videoconferencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los investigadores de la base antártica "Gabriel de Castilla" se comunicarán mediante videoconferencia con la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) mañana, jueves, a mediodía.
Según informó la UAH, previamente, Miguel Ramos, profesor de Física Aplicada de dicha universidad y uno de los investigadores más veteranos en la Antártida, hablará sobre las actividades de la institución en el "continente blanco" y las plataformas de investigación polar.
A las 12.25 se realizará la conexión con la base antártica "Gabriel de Castilla" (en la Isla de la Decepción) y comenzará la videoconferencia, que durará hasta las 13.00 horas, aproximadamente.
La intención de los organizadores es establecer un diálogo interactivo, de manera que sean los participantes los que hablen y pregunten a los miembros de la base antártica y a los investigadores de la UAH que están allí en misión.
A través de la herramienta Acrobat Connect 8, la videoconferencia está abierta a la participación en tiempo real no sólo para los que asistan físicamente, sino también para los que quieran seguirla mediante su PC de manera remota, pudiendo incluso enviar preguntas a los ponentes.
Para ello, han de acceder a través de la URL "
La presencia de la UAH en bases de investigación en la Antártida se remonta al año 1987, fecha en la que comenzaron de forma organizada las primeras investigaciones polares españolas, inicialmente con proyectos vinculados con Argentina, en coordinación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Desde entonces, las distintas expediciones han trabajado en el estudio y análisis de los suelos, que están permanentemente helados (permafrost), para conocer cómo la variabilidad climática y la tendencia al calentamiento pueden afectar a su evolución térmica.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2012
JCV/caa