UNIVERSIDAD. GABILONDO AFIRMA QUE NINGÚN CAMPUS SERÁ "EXCELENTE" SI NO ES ACCESIBLE

- La Fundación Once y el Ministerio de Educación firman un convenio para mejorar la accesibilidad de las universidades

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró hoy que ninguna de las universidades que aspiren en 2010 a conseguir una de las 15 calificaciones de "Campus de Excelencia Internacional" podrá lograrlo si no "es accesible en todos los aspectos".

Gabilondo realizó este anuncio en la firma de un convenio suscrito con la Fundación Once para promover la mejora de la accesibilidad de las universidades españolas.

Este convenió, agregó Gabilondo, pretende además de mejorar la accesibilidad de las universidades, "cambiar el modo de entender la integración", ya que, según dijo, "la accesibilidad, en todos sus aspectos, va ligada a la calidad" y "la excelencia es integración social".

Gabilondo destacó que su ministerio "necesita el asesoramiento de la ONCE" para hacer las cosas bien en todo lo referente a la aceesibilidad en las universidades. "Todo lo que hace la ONCE revierte en el bienestar de la ciudadanía", concluyó el titular de Educación.

Por su parte, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, recordó que sólo el uno por ciento de los estudiantes universitarios es discapacitado y que sólo un 3,5% de las personas con discapacidad tienen estudios unversitarios, unos porcentajes muy bajos que demandan "las adaptaciones necesarias en la Universidad" para que las personas con discapacidad puedan acceder a ella.

Señaló Carballeda que los campus universitarios nuevos "han mejorado mucho", pero pidió que esa mejora llegue también al resto.

El convenio firmado hoy por la ONCE y Educación tiene como objetivo provomer el acceso universal de las personas con discapacidad a los campus universitarios físicos y virtuales para lo que se impulsarán las modificaciones necesarias en los medios de transporte, en el primer caso, y en las aplicaciones tecnológicas, en el segundo.

Mediante este acuerdo se formará además a los profesores para que, conociendo las necesidades de los estudiantes e investigadores con discapacidad puedan adecuar sus sistemas, métodos y materiales educativos a ellos, facilitando así el desarrollo de su talento y creatividad.

Proveer a los estudiantes, investigadores y profesores con discapacidad de oficinas o servicios específicos que les permitan desarrollar su actividad en condiciones de igualdad; incorporar los criter¡os de diseño para todos en los currículos formativos de las enseñanzas universitarias y establecer programas de información y formación del personal docente sobre la influencia del diseño para todos y la accesibilidad universal en la efectiva aplicación de los derechos de las personas con discapacidad, son otros de los asuntos que incluye el acuerdo.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2009
MAN/isp