El Gobierno intercederá ante la banca para minimizar el "coste social" de los desahucios
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-215831-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció hoy que el Gobierno hablará con la banca para tratar de reducir el "coste social" que suponen los desahucios de viviendas en España.
Durante su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, De Guindos puntualizó que este ministerio "se pondrá en contacto" con la banca para tratar de buscar soluciones.
"Y lo haré con toda intensidad", añadió el titular de Economía quien aseguró que "a nadie le interesa" que haya desahucios en España.
Por ello, insistió en que es preciso buscar un sistema que permita minimizar el "coste social" que suponen que una persona pierda su casa.
De Guindos considera que, "a nadie, y mucho menos a la banca, al Gobierno y a la sociedad le interesa que existan desahucios".
El titular de Economía manifestó que es "fundamental" buscar una solución en el tema de los embargos o de desahucios de una vivienda y para ello se pondrá en contacto con la banca.
"Evidentemente el ministro de Economía hablará con el sector bancario para intentar, con toda la seguridad jurídica, minimizar el coste que está siendo importante para la sociedad española", aseveró De Guindos.
El ministro de Economía advirtió de que el crédito en España está comportándose de una manera diferencial al resto de Europa. Así, dijo que en el caso de algunas entidades llega a caer hasta en un 10%, si bien el descenso se encuentra entre el 5% y el citado 10%.
De Guindos insistió en que la situación de la economía española es "compleja" y "difícil", pero a diferencia de otros países, España no se ha recuperado todavía.
"Eso explica por qué en España la crisis está siendo especialmente dura. Se ha producido una contracción del crédito muy superior a otros países y las administraciones públicas han dejado de inyectar liquidez, es decir, han dejado pagar o pagan en plazos absolutamente inasumible", lamentó el ministro.
Pero el titular de Economía quiso dejar claro que el principal elemento de vulnerabilidad "es el paro, ni la banca, ni el déficit público, y es donde tenemos que poner nuestro esfuerzo". Por ello, aseguró que las medidas adoptadas y las que se pongan en marcha van a tener como objetivo que se vuelva a contratar.
Para finalizar, De Guindos quiso poner un punto positivo y afirmó que el futuro "no está escrito en bronce, depende de nosotros" y "vamos a intentar que el futuro sea distinto a lo que algunos preven".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2012
GFM/gja