Fallece Antoni Tàpies a los 88 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antoni Tàpies falleció este lunes a los 88 años de edad. Nació en Barcelona en 1923. La vinculación de su familia al mundo editorial y la cultura despertó muy pronto en el artista interés por los libros y la lectura.
Tàpies dejó sus estudios de Derecho y se dedicó plenamente a la pintura. En los años cuarenta del pasado siglo expuso sus obras y empezó a destacar en el panorama artístico del momento. Posteriormente, en los años cincuenta y sesenta, elaboró una serie de imágenes, generalmente extraídas de su entorno inmediato, que aparecerán en las distintas etapas de su evolución. En muchas ocasiones escoge temas tradicionalmente considerados desagradables y fetichistas.
Asimismo, su obra ha sido siempre permeable a los acontecimientos políticos y sociales y a finales de los años sesenta y principios de los setenta su compromiso político contra la dictadura se intensifica, otorgando a sus obras un marcado carácter de denuncia y protesta.
La llegada del arte povera a Europa coincide con un interés de Tàpies por resaltar su trabajo con objetos, no mostrándolos tal como son.
Años después se interesaría por la cultura oriental. Durante los últimos años sus obras incluyen una reflexión sobre el dolor -físico y espiritual-, entendido como parte integrante de la vida. Influido por el pensamiento budista, entiende que un mayor conocimiento del dolor permite dulcificar sus efectos, y de este modo, mejorar la calidad de vida.
Paralelamente a la producción pictórica y objetual, Tàpies impulsó desde 1947 una intensa actividad en el campo de la obra gráfica. Asimismo, desarrolló una tarea de ensayista, dando lugar a una serie de publicaciones, algunas traducidas a distintos idiomas: La práctica del arte (1971), El arte contra la estética (1977), Memoria personal (1983), La realidad como arte. Por un arte moderno y progresista (1989), El arte y sus lugares (1999) y Valor del arte (2001).
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2012
GJA