Día Universal del Niño
El movimiento Cermi reclama más espacios de participación para la infancia con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento Cermi reclamó más espacios de participación reales para las niñas y los niños con discapacidad, y recordó que esta parte de la ciudadanía “todavía sufre elevadas cotas de invisibilidad”.
Así lo manifestó la plataforma de la discapacidad coincidiendo con el Día Universal del Niño, que se celebra el 20 de noviembre. En este sentido, llamó la atención sobre el mandato de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que en su artículo 7 obliga a los países a “garantizar que las niñas y los niños con discapacidad tengan los mismos derechos que las demás niñas y niños, y que puedan opinar con libertad, igual que cualquiera de su misma edad”.
Según el movimiento social de la discapacidad, este día debe servir para “impulsar el empoderamiento de la infancia con discapacidad y su participación activa en la sociedad”. “Las niñas y niños con discapacidad deben poder alzar su voz y defender sus derechos en primera persona porque solo así conseguiremos que la infancia con discapacidad sea visible en las políticas públicas y en la participación social”, reclamaron desde el Cermi.
Asimismo, el movimiento Cermi recordó que las niñas y los niños con discapacidad quieren opinar sobre temas importantes en sus vidas como educación, sobre dónde y con quién vivir, sobre sus amistades, sobre qué quieren se de mayores, sobre cómo divertirse, etc. En este sentido, aseguraron que “la infancia con discapacidad quiere formar parte activa de la sociedad y contribuir a enriquecerla”.
Por ello, aunque este día se conmemore el Día Universal del Niño, el Cermi no quiso dejar de denunciar que “las niñas con discapacidad siguen pidiendo que se las escuche cuando sufren actos de violencia por ser niñas y por tener una discapacidad”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2021
APP/clc