Dependencia. Aerte aplaude la apuesta de Mato por los servicios frente a las prestaciones económicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte) consideró este lunes que la intención de la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de retornar a los principios de la ley de dependencia y primar los servicios sobre las prestaciones económicas ofrece "esperanza" y "confianza" al sector.

A juicio del presidente de Aerte, Alberto Giménez, con las palabras de Mato se recupera el "sentido común" en la gestión pública de la atención socio-sanitaria y se ofrece "esperanza" y "confianza" al sector de la dependencia, frente a actuaciones anteriores "donde no se ha primado el servicio y la calidad".

En este sentido, Giménez explicó que la situación "límite" que vive el sector en España tiene su origen, en parte, en la "incorrecta" aplicación de la ley de dependencia y en el fomento de una figura excepcional, como es el cuidador familiar, "que ni garantizaba el derecho adquirido, ni generaba el retorno económico y social que se preveía".

Esta situación, prosiguió el presidente de Aerte, se ve "agravada" por la implantación de 17 modelos de financiación y gestión diferenciados en función de la autonomía.

De ahí que la racionalización que prevé la nueva ministra de Sanidad suponga "un paso adelante" en la futura estabilidad del Estado del bienestar y, paralelamente, el proceso adecuado para "convertir en viable una ley que nació y se aplicó sin desarrollar y sin respeto a su enunciado", sentenció Giménez.

Para Giménez, priorizar la prestación de servicios, frente al modelo seguido hasta la fecha, ofrecerá mayor calidad a las personas dependientes y contribuirá también a la generación de empleo.

Del mismo modo, Giménez se mostró "de acuerdo" en la apuesta de Ana Mato de establecer unos "criterios comunes" para determinar la capacidad económica de los usuarios, por entender que la medida garantizará el acceso de los dependientes al sistema en condiciones de igualdad.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2012
IGA/gja