Una expedición científica descubre nuevas evidencias de los pulsos tectónicos de la Tierra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una expedición científica a bordo del buque Joides Resolution, que zarpó el pasado 17 de noviembre de las Islas Azores hacia el Estrecho de Gibraltar, ha encontrado nuevas evidencias sobre los pulsos tectónicos de la Tierra.
Un equipo internacional compuesto por 35 científicos de 14 países acaba de regresar de una expedición de ocho semanas de duración a bordo de este buque, dentro del Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program).
Se han obtenido por primera vez muestras de sedimentos poco conocidos llamados contornitas. Este tipo de depósitos debe su nombre a las corrientes que los generan, ya que circulan "contorneando" las cuencas oceánicas.
El equipo científico ha encontrado evidencias del "pulso tectónico" producido por la confluencia de las placas tectónicas africana y europea, responsable de constantes subidas y bajadas de las estructuras claves dentro y alrededor del pasillo oceánico.
La investigación realizada ha permitido entender cómo el Estrecho de Gibraltar actuó primeramente como una barrera y luego como pasillo oceánico en los pasados seis millones de años, y ahora se dispone de un mejor conocimiento y registro de la poderosa circulación de la Corriente de Salida Mediterránea (Mediterranean Outflow) a través del Estrecho y su influencia en el Golfo de Cádiz y oeste de Portugal.
También se han encontrado más arenas en los sedimentos contorníticos de lo que cabría esperar. Estos depósitos arenosos se han hallado en tres escenarios diferentes: Como relleno de canales, como potentes capas dentro de los montículos de fango y como una única lámina que llega a extenderse casi 100 kilómetros desde la salida del Estrecho de Gibraltar.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2012
JCV/gja