Feafes clausura sus XVI Jornadas apostando por la participación activa en la implantación de la Estrategia en Salud Mental

CUENCA
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) clausuró hoy en Cuenca sus XVI Jornadas Congreso Feafes, organizado junto con la federación Feafes Castilla–La Mancha y que se han centrado en la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.

Desde el pasado jueves, más de 250 personas del movimiento asociativo Feafes han debatido sobre algunos de los temas prioritarios en su agenda, como la implantación de la Estrategia en Salud Mental, el estigma, la gestión de calidad, el reto del empleo, las experiencias de rehabilitación en salud mental en Castilla–La Mancha y la promoción de la participación de personas con enfermedad mental en Feafes.

El acto de clausura contó hoy con la asistencia del consejero de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Juan Manuel Ávila; la presidenta de Feafes Castilla-La Mancha, Luz María Cañas, y el presidente de Feafes, José María Sánchez Monge.

Ávila agradeció el compromiso de la presidenta de Feafes Castilla-La Mancha e indicó que “el movimiento asociativo es fundamental para que la sociedad esté viva y entre todos construyamos una sociedad reivindicativa”.

Cañas, por su parte, valoró de forma positiva el grado de implicación de los asistentes en las jornadas y afirmó que la importancia del encuentro radica “en la divulgación y los conocimientos que hacemos llegar a nuestras entidades y a las personas que las forman”.

ELIMINAR ETIQUETAS

Sánchez Monge también quiso destacar el éxito de las jornadas y solicitó a los medios “que seáis nuestros cómplices para difundir la realidad de que la enfermedad mental es una patología como cualquier otra y que sólo hay que conocerla”.

Además, el presidente de Feafes manifestó el interés por “volver a conocer de primera mano la experiencia y los logros de las personas con enfermedad mental, su enfoque y cómo participan en las asociaciones. Sin duda, para nosotros ésta ha sido la parte más positiva”.

Sánchez Monge afirmó también que “hay que conseguir que el mundo conozca a las personas con enfermedad mental y que las vea en primera persona, para eliminar así las etiquetas”.

Fernando Lamata, por su parte, declaró que “se trata de normalizar la atención a esta enfermedad como otra cualquiera, la diabetes o el infarto. Y puede diagnosticarse, prevenirse y tratarse”. “Por tanto”, prosiguió, “tenemos la obligación de avanzar en el diagnóstico precoz, en la lucha contra el estigma y los prejuicios en un enfoque integral de servicios”.

Además, aseguró que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “vamos a seguir apoyando a este movimiento asociativo, que es parte fundamental de la solución”.

Tras tres días de debate e intercambio de ideas y experiencias, el movimiento asociativo Feafes concluyó que se debe asumir una participación activa en la implantación de la Estrategia en Salud Mental, de manera que se apueste por una colaboración comprometida entre los diferentes sectores implicados desde el ámbito local, el de las comunidades autónomas y el estatal.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2009
MRM/caa