BBVA apuesta por sanear en un año la cartera inmobiliaria de la banca

- Niega conceder ayudas públicas a entidades no viables

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, defendió hoy que sería bueno que las entidades financieras saneasen sus balances en relación con la actividad inmobiliaria a lo largo de este año.

González, durante la presentación de resultados anuales, respondía así a la intención del Gobierno de dar de plazo dos años a las entidades para que "limpien" sus balances.

BBVA asegura que tiene previsto sanear a lo largo del presente ejercicio la cartera inmobiliaria y cumplir así con la nueva regulación que prepara el Gobierno, si bien estará pendiente de los detalles de la norma.

"Cualquiera que sea las hipótesis, nosotros vamos a poder, y sin vender activos estratégicos, cumplir con la misma, aunque daré la valoración cuando sepa cómo queda la norma", aseveró.

González coincidía así con el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, quien el pasado martes aseguró que el saneamiento debe hacerse en un año.

"Queremos hacer una provisión definitiva y no provisiones parciales. Nosotros la haremos este año sea cual sea la cifra definitiva", que se estima en unos 50.000 millones para el conjunto del sector financiero español.

PRESIÓN POLÍTICA

Preguntado sobre si la entidad ha recibido presión política para liderar el proceso de fusiones o lanzarse a por alguna entidad concreta, González quiso dejar claro que, "francamente, no".

"Tenemos presencia en todo el mundo y vamos a analizar cada operación y si hay una oportunidad que cree valor para los accionistas lo haremos", puntualizó.

A juicio del presidente de BBVA, si el Gobierno fuese metiendo presión a las entidades "estaría haciendo un flaco favor a España".

Por ello, González afirmó que "estamos en un Estado de derecho y tenemos un Gobierno que entiende muy bien lo que es un Estado de derecho".

González criticó que se destine más dinero público a fusiones de entidades que han resultado ser fallidas. "Es un error que no debe volver a repetirse", denunció, tras apuntar que lo imprescindible es un sistema financiero "eficiente" y "solvente".

No obstante, precisó que si hay que poner dinero público para entidades que sí son viables, "no tengo ningún reparo", pero "lo que no se puede es hacerlo con entidades no viables, ese error ya se ha cometido".

Preguntado sobre si sería lógico que cajas que ya han recibido ayudas públicas puedan pujar por otras entidades, González se mostró contundente y denunció que "esto sería el mundo al revés, estamos para no cometer errores".

"Poner dinero bueno sobre malo es un error que no se debería hacer. Las entidades no viables tienen que ser subastadas y que vayan a manos fuertes para crear jugadores más fuertes", finalizó González.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2012
GFM/gja