Ampliación

El Gobierno afirma que "no sería dramático" que la Seguridad Social tenga que acudir al Fondo de Reserva

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este jueves que no sería "dramático" que el sistema de pensiones tuviera que acudir al Fondo de Reserva.

En la rueda de prensa para valorar los datos de paro de enero, Burgos aseguró que acudir al Fondo de Reserva sería "la última opción", pero añadió que "tampoco habría que interpretarlo con dramatismo" que el sistema de pensiones tuviera que acudir a este instrumento para cubrir su déficit.

"Está para eso", apuntó el secretario de Estado, quien, no obstante, matizó que hay otros posibilidades para mejorar la financiación del sistema que se podrían estudiar antes de acudir al fondo.

En concreto, Burgos subrayó la necesidad de acentuar la separación de las fuentes de financiación, con el objetivo de que la Seguridad Social deje de cubrir algunas partidas que en teoría no le corresponden, como los complementos a mínimos.

No obstante, aunque admitió que la Seguridad Social "sufre cuando el mercado de trabajo se resiente", hizo hincapié en que en estos momentos el sistema cuenta con "los recursos suficientes para que no haya el más mínimo problema".

"El sistema de Seguridad Social dispone de los recursos para afrontar el pago de las pensiones", dijo el secretario de Estado, "pero hay que estar atento a la evolución de su financiación".

Asimismo, insistió en la necesidad de retomar el camino en la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Soical "del que nos separamos el año pasado".

Según Burgos, en 2011 en vez de disminuir las aportaciones de la Seguridad Social a partidas que no debería cubrir, esta cuantía alcanzó "su punto álgido".

Así, lamentó que no se podrá cumplir el objetivo de que en diciembre de 2013 haya concluido el proceso de separación de fuentes y abogó por fijar "otro margen y otro tiempo" para lograrlo.

Por último, el responsable de Seguridad Social se refirió a la posibilidad de acelerar los plazos fijados en la última reforma de pensiones para la implantación de las nuevas medidas.

En este sentido, apuntó que la reforma buscaba dar respuesta a un problema demográfico y el "problema que tenemos ahora es de otra naturaleza", por lo que "no se resolvería modificando el régimen transitorio" sino "creando empleo y apostando por clarificar la financiación de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2012
MFM/gja