Rajoy ve un avance que el PNV priorice la economía a sus reividicaciones de Euskadi

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, agradeció hoy al líder del PNV, Íñigo Urkullu, que su partido esté dispuesto a arrimar el hombro en las reformas contra la crisis y que conceda máxima trascendencia a la situación económica de España, hasta el punto de anteponer su preocupación por este asunto a sus reivindicaciones tradicionales sobre el País Vasco.

Rajoy y Urkullu mantuvieron esta tarde un almuerzo en el Palacio de La Moncloa en el que analizaron los problemas económicos de España, los pasos a dar para la pacificación definitiva del País Vasco y el futuro político tras el anuncio de ETA del pasado 20 de octubre de final de la violencia.

Fuentes gubernamentales aseguraron a Servimedia que la reunión entre Rajoy y Urkullu transcurrió de manera "muy coordial" y con un clima de "buen entendimiento" entre los dos dirigentes políticos, con especial atención a las reformas económicas que está emprendiendo el Gobierno.

Rajoy explicó al presidente del PNV el "calendario de reformas" en el que está trabajando el Ejecutivo, con especial atención a la reforma financiera que aprobará el Consejo de Ministros este viernes, la reforma laboral que sacará adelante la semana que viene y la preparación de los Presupuestos Generales del Estado para su remisión al Congreso antes del 31 de marzo.

El presidente del Gobierno valoró la preocupación de Urkullu por la situación económica. Al parecer, este asunto monopolizó gran parte de la reunión, hasta el punto de que Rajoy juzgó como una novedad que el PNV muestre más interés por este tema que por el resto.

Rajoy agradeció a Urkullu su disposición a consensuar las reformas laborales y le garantizó que el Partido Popular buscará el máximo diálogo y el máximo consenso desde el convencimiento de que "cuantas más complicidades se tengan, mejor".

En materia penitenciaria, Rajoy recibió con atención la petición de Urkullu para acercar a los presos de ETA al País Vasco. Las fuentes consultadas aseguraron que los dos dirigentes coincidieron en que no se pueden tomar medidas generales en esta materia y que la ley debe aplicarse tal y como está de forma individual.

Sobre la pacificación del País Vasco y su futuro político tras el fin de la violencia de ETA, Rajoy y Urkullu compartieron también que es necesario que se trabaje con "discreción" y que haya el "menor ruido posible" para que las cosas avancen por la senda adecuada.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2012
PAI/jrv