Rajoy no cree que el FMI se equivoque: baraja un decrecimiento del 1,5%, "más o menos"
- Querría un fondo de rescate mayor pero no aclara si se lo pedirá a Merkel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, admitió hoy que España decrecerá este año un 1,5%, "más o menos", como han predicho el Banco de España y el FMI (-1,7), sobre cuyo pronóstico el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, advirtió que esta institución "también se equivoca".
En la rueda de prensa conjunta que ofreció con el presidente de Perú, Ollanta Humala, tras el encuentro que ambos mantuvieron en el Palacio de la Moncloa, Rajoy se mostró "absolutamente convencido" de que la Comisión Europea "variará su previsión", más optimista, de que el crecimiento negativo de España este año sería del 0,7%.
Con esta rebaja en las expectativas, el jefe del Ejecutivo explicó que España, como el resto de los países, presentará en marzo su programa de estabilidad a la Comisión y al Consejo Europeo y lo tendrá que "negociar" con ellos.
Dijo que "siempre" tendrá como objetivo de déficit el que marque dicho programa, pero dejó entrever que no será del 4,4%, al asegurar que esa cifra sí se habría logrado en caso de que el déficit de 2011 hubiera sido del 6% ("en ningún caso va a estar por debajo del 8%", aclaró) y el crecimiento en 2012 del 2,3%, como se había previsto inicialmente.
Rajoy también declaró que le gustaría que el mecanismo previsto por el BCE para rescatar a los países con problemas de deuda "se apruebe pronto" y que, "como elemento disuasorio que es" frente a la presión de los mercados "tuviese una dotacion mayor de la que tiene", 500.000 millones de euros.
Ahora bien, no aclaró si mañana pedirá en su reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, un incremento de dicha cuantía. Sólo dijo que quiere que a todos los países que están haciendo esfuerzos y reformas estructurales en pos de la consolidación fiscal, como los que ha hecho y seguirá haciendo su Gobierno (que "no es algo que le guste a nadie" ni "es muy grato hacerlas", puntualizó) "se nos proteja de esta situación en la que estamos".
En conclusión, Rajoy apostó por "combinar a la vez la consolidación fiscal y las reformas etructurales con la liquidez que necesitamos todas las economías".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2012
KRT/jrv