Patronal y sindicatos defienden su acuerdo frente a las "imposiciones" del Gobierno

- No cierran la puerta a negociar nuevos acuerdos en otras materias, como en contratación

- Méndez asegura que ha sido un "ejercicio de renuncias"

MADRID
SERVIMEDIA

Los máximos responsables de las patronales CEOE y Cepyme, y los sindicatos CCOO y UGT, defendieron este miércoles la importancia del acuerdo sobre moderación salarial y subrayaron que este tipo de pactos tienen mayor utilidad que cualquier reforma impuesta desde del Gobierno.

En el acto de firma del acuerdo, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, subrayó que con este pacto son "innecesarias actuaciones ulteriores en otros ámbitos", en referencia a la reforma laboral anunciada por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy Por su parte, el líder de UGT, Cándido Méndez, señaló que el acuerdo aporta "soluciones" que pueden ser "limitadas" pero que ayudarán a generar "confianza".

En el lado empresarial, el presidente de CEOE, Juan Rosell, aseguró que las reformas son "siempre mejor por acuerdo que por imposición" y defendió que "más vale un acuerdo, por pequeño que sea, que imposiciones de otro tipo", si bien evitó responder a la pregunta de si el Gobierno debería ahora actuar e imponer una reforma.

Por último, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado mostró su satisfacción por el acuerdo ya que es "importante para pequeñas empresas y autónomos".

SEGUIR NEGOCIANDO

Por otro lado, los agentes sociales no cerraron la puerta a seguir negociando otras materias, como las relacionadas con la contratación.

En este sentido, Rosell apuntó que, por ahora, sindicatos y patronales han llegado "a estos acuerdos, pero vamos a intentar llegar a otros".

Asimismo, el máximo responsable de la patronal sostuvo que sólo la firma del acuerdo "ya es buena", y añadió que "todos somos conscientes de los problemas de la economía y queremos arrimar el hombro".

Rosell sostuvo también que este tipo de acuerdo se valoran mucho más fuera de España que dentro del país.

El secretario general de CCOO destacó también que el pacto entre empresarios y sindicatos para moderar los salarios y mejorar la flexibilidad interna es "casi único" en Europa.

En su opinión, éste es un acuerdo que "le debíamos a la sociedad española, a las empresas, a los trabajadores, pero sobre todo a los que persiguen salir del paro".

Asimismo, añadió que permitirá inducir un "cambio importante" en la organización de las relaciones en los sectores y las empresas, y permitirá que el convenio pase a ser un "ente vivo".

"EJERCICIO DE RENUNCIAS"

Por su parte, Cándido Méndez calificó el acuerdo como un "ejercicio de renuncias" ya que "no refleja lo que queremos las organizaciones sindicales, pero tampoco lo que quieren las organizaciones empresariales". "No refleja lo que queremos unos u otros, sino lo que necesita la sociedad española", añadió. También hizo hincapié en que este pacto es una muestra de que el diálogo social "prosigue", más allá de los cambios en el Gobierno.

En cuanto a la moderación salarial acordada para los próximos años, Méndez la calificó de "exigente", mientras que Toxo sostuvo que tiene una "apariencia de dureza" pero que se debe a la "necesidad de competir en precios.

Además, ambos dirigentes sindicales coincidieron en señalar que debe ir acompañada de una moderación de los beneficios empresariales y del alza de los precios.

Por último, Méndez instó a Rajoy a que aproveche este acuerdo para defender los intereses de España en la Cumbre Europea y le pidió que sean las propias organizaciones sindicales y empresariales las que defiendan este pacto ante las autoridades europeas y frente a las principales potencias.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2012
MFM/GFM