RSC. Las farmacéuticas se rebelan frente a su imagen de poco comprometidas con la sociedad
- AstraZeneca, Johnson & Johnson, Lilly y Merck presentan su apuesta por la RSC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las farmacéuticas AstraZeneca, Johnson & Johnson, Lilly y Merck presentaron hoy en Madrid su apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en una jornada que sirvió para que el sector se rebelara frente a su imagen de poco comprometido con la sociedad.
El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, con el apoyo de Forética, sirvió para poner sobre la mesa la importancia de la reputación corporativa y la necesidad que tiene la industria farmacéutica de gestionar esa realidad.
Pilar García de la Puebla, directora de Comunicación de AstraZeneca, fue la primera en reconocer el largo camino que aún les queda por recorrer a las farmacéuticas en la gestión de la reputación. "Los activos intangibles representan el 85% del valor de mercado de una compañía", advirtió.
En su intervención reconoció que la industria debe trabajar más en reputación para lograr mejorar la posición que ocupa en distintos informes donde el sector aparece valorado por debajo de sectores como el de la banca o la energía. "No se percibe el compromiso social de la industria farmacéutica", lamentó, por lo que abogó por ser "menos opacos y más colaboradores" con todos los sectores.
Por su parte, Pedro Armentia, director de Strattegic Affairs y RSC de Johnson & Johnson, defendió la preocupación de la industria por el mundo que le rodea y se felicitó de que el compromiso de las farmacéuticas con la RSC continúe en estos tiempos de crisis.
Como muestra de ello, presentó un programa que la compañía va a poner en marcha en España denominado "Puente hacia el empleo", para ayudar a jóvenes desfavorecidos a formarse para poder acceder a un puesto de trabajo en el sector de la salud. También para promover el voluntariado entre sus empleados.
El proyecto, "en fase embrionaria" en España, ya funciona en Estados Unidos y América Latina. Aquí, explicó, se llevará a cabo en colaboración con la Fundación Tomillo.
Teresa Millán, directora de Relaciones Institucionales de Lilly, fue la encargada de defender el compromiso del sector con las personas. Repasó las diferentes medidas puestas en marcha por la compañía en materia de conciliación, igualdad o diversidad y aseveró que "nuestros empleados son el valor añadido de nuestra compañía y los artífices de nuestros éxitos".
Por último, Santiago Almazán, gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa de Merck, abordó la preocupación del sector por el medio ambiente y el cambio climático y recalcó que uno de los retos del siglo XXI será estar atentos a cómo está afectando a la salud de las personas. "Un 24% de las patologías y un 23% de las muertes pueden atribuirse a factores medioambientales", advirtió.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2009
SBA/isp