Previsiones
La CEOE pide más rigor económico tras la rebaja en las previsiones de la Comisión Europea para España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, reclamó este viernes más rigor económico, tras la rebaja de previsiones para España por parte de la Comisión Europea, y comentó que “se nos está contando a veces que van mucho mejor las cosas de lo que realmente van” y “van de otra manera”.
En unas declaraciones a los periodistas en Galicia, el presidente de la patronal fue preguntado por la rebaja de previsiones macroeconómicas de Bruselas para España conocidas ayer, jueves, y en las que el organismo comunitario estimaba que el PIB español crecerá un 4,6% este año en lugar del 6,2% proyectado en julio, y en 2022 avanzará un 5,5%, en lugar del 6,3%.
Garamendi afirmó que su organización lleva “mucho tiempo” avisando de que las previsiones “no iban a ser las que se nos estaban diciendo y nos van dando la razón todos los organismos, en este caso internacionales”.
Aunque consideró que “tenemos que ser optimistas” porque España está creciendo, reconoció que “no estamos en las posiciones” de quienes piensan que “esto está fenomenal”.
“Esto pasa porque se nos está contando a veces que van mucho mejor las cosas de lo que realmente van, pero esto no significa que vayan mal, significa que van de otra manera”, con lo que “tenemos que tener más rigor en los Presupuestos”, recomendó. A su juicio, “si hacemos más ortodoxia económica y rigor económico, estas cosas irán bien”.
Por otra parte, Garamendi también fue preguntado por la negociación sobre la reforma laboral y su postura. Afirmó que “hoy por hoy estamos alejados” de las posiciones del Gobierno, “pero vamos a seguir sentados en la mesa”.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
MMR/gja