Medioambiente
Ecologistas en Acción alerta de que el desastre del ‘Prestige’ se puede repetir en cualquier momento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción alertó este viernes de que “el desastre del ‘Prestige’” puede volver a producirse en cualquier momento, ya que siguen navegando alrededor de 40.000 barcos al año, y aproximadamente uno de cada tres (38 al día), transporta mercancías peligrosas, además de su combustible.
Así lo hizo la organización ecologista con la conmemoración del 19º aniversario del que definió como “mayor desastre ecológico de la historia de Galicia”, el 13 de noviembre de 2002. Según explicó, “una terrible noche de temporal, el petrolero monocasco ‘Prestige’ sufrió una vía de agua cuando navegaba a 28 millas (52 km) del cabo Fisterra. Las autoridades españolas comenzaron un rocambolesco periplo remolcando el barco hasta que se partió en dos el día 19 de noviembre. Como consecuencia de ello, llegaron a las costas varias decenas de miles de toneladas de fuel oil (chapapote), que luego se extendieron por toda la costa cantábrica y el sur de Francia, produciendo una de las mayores mareas negras de la historia. Las olas de fuel y muerte batieron contra los acantilados de la Costa da Morte, contra las Islas Cíes y Ons, contra playas de alto valor natural y paisajístico”.
“Ante la incompetencia y la falta de medios de Xunta y Gobierno, cientos de marineros se lanzaron a defender las rías, pescando con sus redes y sus propias manos el chapapote. La sociedad civil autoorganizada, las cofradías de pescadores, las mariscadoras, las asociaciones, fueron las que dieron respuesta a la catástrofe ante la incomparecencia de las autoridades. Se generó también una ola de solidaridad en todo el Estado y en muchos países. Acudieron miles de personas voluntarias, una marea blanca frente a la marea negra, para limpiar de chapapote las costas gallegas, trabajando durante varios meses. Fueron días de lágrimas y dolor, de mentiras y rabia que despertaron en el pueblo gallego una oleada de indignación que anegó la plaza del Obradoiro seis veces en la histórica manifestación del 1 de diciembre de 2002”, relataron.
En este sentido, recordaron que 18 años después los efectos del vertido del ‘Prestige’ todavía están presentes en la Costa da Morte, pues aseguraron que “se pueden observar todavía a simple vista”, y que aún queda chapapote bajo la arena. Por ello, la organización pidió que las autoridades adopten “todas las medidas necesarias para evitar que se vuelvan a producir este tipo de accidentes”, pues, a su juicio, el actual modelo de transporte marítimo de mercancías es “peligroso”, dañino para el medio ambiente y uno de los factores que contribuyen a acelerar el cambio climático.
“La mayor parte de las mercancías para el consumo llegan en buques portacontenedores que consumen enormes cantidades de petróleo y que requieren para su fabricación ingentes recursos metálicos procedentes de la minería. Lo obsoleto de este modelo basado en banderas de conveniencia, pésimas condiciones laborales y escaso mantenimiento de los barcos queda reflejado en el dato de que la mitad del tráfico marítimo mundial corresponde a petroleros o gaseros”, aseguró Ecologistas en Acción, quien recordó que el 70 % del transporte marítimo europeo pasa frente a Galicia, unos 40.000 barcos al año, y que aproximadamente uno de cada tres (38 al día) transporta mercancías peligrosas, además de su combustible. “Ocho de los 13 mayores accidentes con vertidos de petróleo en las últimas seis décadas se han producido en las costas de Galicia”, recordaron.
DOCUMENTAL
Por ello, y para que “la catástrofe no caiga en el olvido”, Ecologistas en Acción está preparando un documental sobre el Prestige que presentará el próximo año con motivo de su 20 aniversario. La película se titulará ‘Alegría!’ en homenaje a todas las voluntarias que acudieron a limpiar las playas.
A través de este reportaje, la organización ecologista pretende rememorar la gran movilización popular ante la “nefasta gestión política” y posterior campaña de desinformación para ocultar el alcance del desastre ecológico.
Asimismo, y en el marco de este aniversario, Ecologistas en Acción reclamó también una rápida y adecuada actuación, “justo lo contrario de lo que se hizo con el Prestige”, para evitar que el accidente pase a convertirse en una catástrofe ambiental. “Es necesario mejorar la coordinación de medios operativos permanentes y unidades de vigilancia marítima, así como el aumento de la cantidad y calidad de las inspecciones de los buques que atracan en el litoral de Galicia. Hay pequeños Prestige diarios, en forma de sentinazos. Es necesario romper con este modelo dependiente del petróleo, cuyas desgraciadas consecuencias para el planeta son de sobra conocidas. Se deben tener siempre presentes estas imágenes, hacer memoria de esta tragedia, pero también de esta lucha, para que un desastre así no vuelva a repetirse “nunca máis””, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
SDM/gja