Madrid. Tomás Gómez dice que el PP acapara el “mayor poder institucional, económico y mediático desde la transición

-Defiende la gestión de Zapatero al frente del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy en Alcalá de Henares que “la derecha, el PP, acapara el mayor poder institucional desde la llegada de loa democracia, no sólo desde el punto de vista institucional, sino también poder económico y mediático”.

Señaló que el programa del PP “va más allá de lo que hacen en los gobiernos y tratan de impulsar la renovación de los valores de la sociedad”.

Tras destacar que “esta derecha todavía no ha condenado el franquismo”, destacó que “lleva el retroceso en su propia genética”.

“Nunca tuvieron tanto poder para llevar a cabo su programa máximo de mínimos derechos y prestaciones”, dijo Gómez en la inauguración del “congresillo” en el que más de 900 delegados elegirán la representación de los socialistas madrileños, integrada por 79 afiliados, en el Congreso del PSOE previsto en Sevilla en el primer fin de semana de febrero.

Dijo que el partido pasa por “momentos claves tras sufrir la mayor derrota electoral desde la recuperación de la democracia” y señaló que el “reto es encontrar una salida por la izquierda a la crisis”.

Indicó que “pasamos por tiempos difíciles y el futuro del PSOE depende de que acertemos en la solución”.

Criticó el deterioro de los servicios públicos del PP y dijo que “los peores recortes vendrán después de las elecciones andaluzas”

Respecto a la gestión de los órganos federales del PSOE, dijo que cada delegado puede votar lo que considere conveniente y precisó que “el sentir mayoritario es de reconocimiento y gratitud a la labor de Zapatero”.

Defendió la “autonomía” del PSM respecto al PSOE y dijo que “estamos obligados a denunciar, si queremos recuperar la credibilidad, los errores de la derecha”.

“Nuestra tarea ahora es poner en marcha una alternativa creíble y fiel a nuestros valores”, dijo Gómez, quien señaló que “la defensa del estado de bienestar es condición necesaria pero no suficiente, porque también es necesaria otra política económica distinta al pensamiento único y hegemónico de la derecha”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2012
SMO/jrv