El Hospital Nisa Pardo de Aravaca, especialista en embarazos de alto riesgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Retrasar la maternidad conlleva dificultades a la hora de quedarse embarazada y además también suele provocar embarazos de alto riesgo. Por esto, algunos hospitales se están especializando en este tipo de gestaciones, como el Nisa Pardo de Aravaca (Madrid).
El doctor Manuel Vílches, director gerente del citado centro sanitario, explicó a Servimedia que "somos especialistas en embarazos de alto riesgo. Hemos sacado adelante a bebés de muy bajo peso, de 600 gramos. Hermanos gemelares, que pesaron poco más de 600 gramos y que están vivos, con muy pocas secuelas. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos por la unidad de neonatología".
"Esta unidad tiene 10 puestos de cuidados intensivo, 10 puestos de cuidados intermedios y cuatro más de aislados. También contamos con incubadoras y cunas térmicas", agregó el doctor Vílches, quien también destacó que "nos han derivado casos difíciles de niños prematuros desde hospitales públicos de Castilla-La Mancha, esto quiere decir que confían en nosotros porque hacemos un trabajo impecable".
Además, el doctor Vilches cree que el "excelente trabajo que hace la unidad de neonatología impulsa el funcionamiento de la unidad de obstetricia. Muchas madres vienen a dar a luz al hospital porque saben que si el niño presenta algún problema tendrán todos los recursos y a los mejores profesionales".
El doctor Vilches también destaca el servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa en la Comunidad Valenciana, "son centros de referencia nacional".
Así, el hospital Nisa Aguas Vivas de Carcaixent, Valencia, cuenta con el robot Lokomat. El Lokomat consta de un tapiz rodante entre barras paralelas, un arnés para soporte parcial del peso y unas abrazaderas electromécanicas que, fijadas a pelvis, caderas y rodillas, movilizan los miembros inferiores del paciente con daño cerebral. Este robot permite reproducir una marcha lo más fisiológica posible, trabajando tanto sobre aspectos osteoarticulares y neuroortopédicos, como sobre los procesos de plasticidad neuronal, que facilitan la recuperación de esquemas motores perdidos. Este mismo centro hospitalario cuenta también con un laboratorio de rehabilitación virtual.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2012
MAN/lmb