Madrid. El Colegio de Fisioterapeutas pide a la Comunidad más control sobre la publicidad y la formación sanitaria

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha pedido a la Comunidad de Madrid un mayor control sobre la publicidad y la formación sanitaria.

El decano del Cpfcm, Carlos Valiente, y el secretario general, José Santos, se reunieron este martes en la sede de la Consejería de Sanidad con la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad, Belén Prado, y con la directora general de Ordenación e Inspección, Paloma Martín, con el objetivo de trasladarles las propuestas del sector.

En este sentido, abordaron las medidas de control sobre la formación no reglada sobre terapias no convencionales, y la "posible" publicidad engañosa que ofrecen a los ciudadanos.

Durante su encuentro, la institución colegial transmitió su preocupación en la impartición del reiki y otras terapias complementarias en los hospitales públicos, ya que, según explicaron sus responsables, "ciertos centros formativos de estas terapias publicitan entre sus alumnos que pueden realizar prácticas en hospitales públicos de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid".

Asimismo, se puso en conocimiento de la Consejería la oferta de cursos sobre competencias propias del fisioterapeuta que realizan ciertos centros de formación privados, y manifestaron que, en este sentido, se seguirán denunciando frente a la Administración Pública aquellos casos de publicidad engañosa en que puedan incurrir este tipo de centros.

En relación con los centros no sanitarios que ofrecen servicios de terapias complementarias con finalidad terapéutica, los responsables del Colegio madrileño señalaron que en este tipo de centros no se cumple con la legislación, ya que la práctica de las terapias no convencionales debe ser realizada por personas cualificadas, y, en estos casos, son ofertadas a personas no sanitarias y sin una titulación oficial que les capacite.

Por su parte, desde la Consejería de Sanidad se comprometieron a valorar estas demandas y evitar todas aquellas prácticas que supongan una publicidad engañosa para el usuario, al tiempo que manifestaron su propósito de actualizar la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias para dar un desarrollo legislativo de este tipo de actuaciones.

Por último, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas se ofreció para asesorar a la Administración sobre el control de la publicidad sanitaria de los centros de fisioterapia, tomando como modelo la disposición en vigor de la Región de Murcia.

Asimismo, propusieron vías de colaboración para promocionar e inculcar una cultura de educación para la salud y advertir "siempre" que los problemas de salud deben ser tratados por profesionales sanitarios.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2012
RBA/caa