Sesión de control

El PP subraya que es su reforma laboral la que ampara los ERTE, y Yolanda Díaz replica que no los habría aplicado

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, subrayó este miércoles ante la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que es la reforma laboral de 2012 la que ampara los ERTE que han salvado empleos, a lo que ella contestó que, si estuvieran en el Ejecutivo, los populares no los habrían aplicado. “Si nosotros aplicáramos sus normas, hoy tendríamos despidos masivos”, zanjó.

En una pregunta en la sesión de control en el Congreso de los Diputados, García Egea partió de la premisa de que los períodos de crisis “normalmente coinciden con gobiernos de la izquierda” y los de creación de empleo con gobiernos del PP. Achacó los datos de paro de los primeros meses del Ejecutivo de Mariano Rajoy a “la inercia negativa” del de José Luis Rodríguez Zapatero y recalcó que, antes de la moción de censura, España iba “camino de los 20 millones de empleos”.

Antes de desembocar en la pregunta registrada, formuló otra a su interlocutora: si está “preparando el terreno para que, cuando pierdan las próximas elecciones, hagan culpable al Partido Popular y a Pablo Casado del desastre que van a dejar en materia económica y de empleo”, dado que dijo detectar un “modus operandi” en la izquierda: “Primero engañan a los españoles y luego los abandonan”.

El ‘número 2’ del PP razonó que, “si tan mala es la reforma laboral del PP, por qué presumen del empleo que se crea con la reforma laboral del PP”, y, advirtiendo sarcásticamente a la ministra de Economía, Nadia Calviño, que “cuidado con los gestos”, preguntó finalmente a Díaz si el Gobierno “va a derogar la reforma laboral de 2012 y va a mandar a miles de españoles al paro”.

Díaz afirmó: “Sí, y vamos a hacer mucho más, y vamos a cumplir con el acuerdo de gobierno y con el componente 23 (del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia)”. Y, seguidamente, conjeturó que “si hubiéramos aplicado su reforma laboral, los despidos hubieran sido masivos”.

Tras cierto revuelo en la bancada del PP, que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, cortó con sorna mostrándose “segura de que el señor García Egea podrá contestar solo”, éste se asombró de que “la mentira es tan burda y la manipulación tan evidente”, y preguntó “qué legislación han aplicado entonces” sino la del Partido Popular y “los ERTE quién los puso en marcha” más que dicha regulación.

ENGAÑO Y ABANDONO

Seguidamente, el dirigente popular aplicó su estribillo de “primero los engañan y luego los abandonan” a los trabajadores de Alcoa; la subida de la luz, de los impuestos y de las cotizaciones sociales a los autónomos, y el futuro cobro por las autovías, y terminó recriminando a su interlocutora que el sábado vaya a Valencia a “respaldar a (la vicepresidenta del Gobierno valenciano) Mónica Oltra”, lo que le parece “una vergüenza con la investigación que ha abierto el Parlamento Europeo” a su exmarido por abusos a una menor.

La vicepresidenta replicó señalando que muchos de los decretos-ley del escudo social que ha venido aprobando el Gobierno “no fueron acompañados por su partido”, de lo cual dedujo que “si por ustedes fuera, los trabajadores y las empresas no estarían protegidos”. Después, recordó que el PP presumió en la UE de una reforma laboral “muy agresiva”, y dándolo por cierto, prometió derogar aspectos concretos de la misma.

En concreto, dijo que el Gobierno “va a derogar la precariedad, la devaluación salarial de sus normas, la muerte súbita de los convenios colectivos (la no ultraactividad de éstos)” y “la posibilidad” de que las camareras de piso trabajen a 3 euros la hora. Además, prometió que lo hará “arreglando el mayor problema que tiene nuestro país, que se llama temporalidad”.

Díaz detalló que el diferencial de temporalidad de España con la UE siempre ha oscilado entre 9,2 y 21 puntos, y continuó contraponiendo su afán a lo que desde su punto de vista habría hecho el PP en el Gobierno con la reforma de 2012. “Si nosotros aplicáramos sus normas hoy tendríamos despidos masivos”, afirmó. “Si por ustedes fuera, la pobreza se habría instalado en las vidas de los españoles”.

Finalmente, la vicepresidenta y ministra de Trabajo terminó pidiendo al PP que haga “algo más que decir palabras y cuestiones groseras” y trate de “aportar algo útil en materia laboral” hasta fin de año, plazo que se da el Gobierno para aproar la nueva normativa en la materia.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
KRT/clc