EL 21% DE LOS VEHICULOS QUE PASARON LA ITV EN 1992 FUERON RECHAZADOS, SEGUN INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los centros de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) revisaron en 1992 un ttal de 5.700.589 vehículos en toda España, de los que el 20,9 por ciento (1.192.727) fueron rechazados, según datos del Ministerio de Industria.
La mayor parte de los vehículos inspeccionados fueron turismos, un total de 4.020.489, siendo rechazados el 20,17 por ciento (811.189). El resto fueron vehículos con un peso inferior a 3.500 kilos (1.061.516) y superior a ese peso (618.584), de los que el 21,32 y 25,09 por ciento, respectivamente, no pasaron la inspección.
Según la información de Industra, en los vehículos que fueron rechazados se detectaron más de 2.500.000 defectos graves, es decir, que cada vehículo tenía una media de más de 2 defectos graves.
Los defectos graves más detectados, que impidieron que los vehículos pasaran la revisión, fueron los relacionados con frenos (un 26 por ciento del total), ejes y suspensión (18,6), alumbrado (13,2), señalización (12,2) y dirección (9,2 por ciento).
Además, las ITV detectaron más de tres millones de defectos leves en estos vehículos, quefueron comunicados a sus propietarios para que los reparasen en el más breve plazo de tiempo.
RENOVACION DEL PARQUE
La puesta en marcha de las ITV ha permitido, según la Administración, renovar de manera importante el parque de vehículos, con el consiguiente efecto positivo que esto tiene en la mejora de la seguridad vial.
Así, mientras en 1987 el 62,5 por ciento de los turismos tenían más de 6 años, en 1992 este porcentaje descendió al 53,8 por ciento. Con el total de vehículos ha ocurrido lo ismo, pasando de tener más de 6 años el 62 por ciento en 1987 al 52,6 por ciento el año pasado.
LA ITV también ha provocado un aumento del número de vehículos viejos dados de baja. Según datos de la Dirección General de Tráfico, en 1985 se dieron de baja 200.000, mientras que en 1992 la cantidad subió hasta cerca de 550.000. En el caso de los turismos dados de baja, pasaron de 154.870 en 1985 a una media de 550.000 al año en el período 1989-1992.
Sin embargo, todavía son muchos los coches que tieen la obligación de pasar la ITV y no lo hacen. Según los datos de Industria, el año pasado cerca de 2 millones de vehículos tenían que haber pasado la inspección y no lo hicieron, presumiblemente por estar en mal estado.
De los 5.700.589 vehículos que pasaron la inspección en 1992, la mayoría eran de Cataluña (992.623), Andalucía (812.650), Madrid (625.798), Valencia (577.036), Castilla y León (512.796), Galicia (349.616) y Castilla-La Mancha (344.620).
Actualmente en España hay un total de 181 entros de ITV, la mayoría de los cuales (130) son gestionados por la Administración a través de empresas privadas, 31 directamente por la Administración y 20 por la Administración a través de empresas públicas.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1993
NLV