EL 21% DE LAS FAMILIAS DE FALLECIDOS SE NIEGAN A DONAR SUS ORGANOS
- El bloqueo emocional tras la muerte de un ser querido es la principal causa de la negativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 21 por ciento de las familias se niegan a donar los órganos de sus seres queridos fallecidos, lo que supone apenas tres décimas menos que las negativas registradas en el año anerior, según los datos dados a conocer por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
En el 40% de las ocasiones la negativa la realiza el individuo en vida, pero el resto de las negativas se deben a la tragedia que supone para la familia la muerte de un ser querido.
Según la coordinadora de la ONT, Blanca Miranda, en las horas posteriores a la muerte de un familiar se produce una situación de bloqueo mental que hace que las familias no sean capaces de decidir la donación de los órganos.
En las encuestas un 90% de los españoles dicen estar a favor de la donación, lo que hace suponer que si hay un 5 o un 10% que se muestran de antemano reacios y la negativa familiar se sitúa en un 21%, todavía hay un margen que está encuadrado en la circunstancia de la muerte brusca e inesperada.
"Esto es lo que nosotros tratamos de mejorar a través de una mejor relación con los familiares de los donantes en esta situación", señala Miranda.
LEGISLACION
Por otra parte, en el Día del Donante celebado esta semana, la coordinadora Nacional de Trasplantes también se refirió a la posibilidad de una legislación en la que la donación se sobreentienda si no hay una negativa expresa. En este sentido, Miranda subrayó que es necesario realizar primero una encuesta poblacional para saber si la ciudadanía española lo aceptaría.
"Creemos que esta medida no sería bien aceptada por la población española", dijo. "En este tema hay que ir por pasos muy seguros y se necesitaría un dispositivo completo para regisrar a los no donantes, que llegara a cualquier ciudadano y en cualquier parte. Si la población estuviera dispuesta, esto sería un paso previo al cambio normativo", recalcó.
España sigue siendo el país con el mayor índice de donación de órganos de todo el mundo, con una tasa anual de 32 donantes efectivos por millón de población. Además, en los cinco primeros meses del año la actividad de donación ha crecido en un 2% respecto al año 1998.
A pesar del continuado incremento, todavía hay 3.800 pacienes en lista de espera renal, 386 en hepático, 105 en cardíaco, 61 en pulmonar y 24 en espera de un trasplante de páncreas. Además, hay más de 2.000 pacientes que esperan una córnea y más de 4.000 pacientes que a lo largo del año deberán recibir un trasplante óseo.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1999
SBA